Fiscal: peligrosidad del puente derrumbado en Génova en 2018 se sabía en 1995
Roma, 27 abr (EFE).- El fiscal jefe de Génova (norte de Italia), Francesco Cozzi, dijo hoy que ya en el año 1995 se conocía la 'situación crítica' en la que se encontraba el puente de esa ciudad italiana que acabó por derrumbarse en agosto de 2018, causando 43 fallecidos.
En un encuentro telemático organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, Cozzi defendió que durante años 'no se gastó casi nada para el mantenimiento' de la infraestructura y que su mal estado era conocido desde hacía décadas.
Apuntó que tienen datos según los cuales en el año 1995 ya 'se sabía que presentaba una situación crítica' y que tres años antes, durante las obras de los pilares décimo y undécimo, 'nada se hizo' para arreglar el noveno, el que se vino abajo.
'Podía haber colapsado antes en cualquier otro momento, por lo que se tendría que haber cerrado al tráfico. Hay una grave responsabilidad, moral y colectiva, por no evitar este peligro', defendió el fiscal jefe, que dijo que el juicio podría empezar el próximo otoño.
Después de tres años de investigaciones, su equipo ha incluido como investigados a 69 individuos, directivos y técnicos de las empresas Autostrade per l'Italia (ASPI) y SPEA, encargadas de la gestión y mantenimiento de la estructura.
Cozzi explicó que tras el verano podrá tener lugar la audiencia preliminar, una vez solicite el envío a juicio de los investigados, que pasarían a ser imputados, y después daría comienzo el proceso de primer grado, presumiblemente durante el otoño.
El puente Morandi de Génova se desplomó en la mañana del 14 de agosto de 2018, lo que causó la muerte a 43 personas, partió la ciudad en dos y obligó a cientos de personas a abandonar sus casas.
El siniestro provocó además un pulso entre el Gobierno y la empresa que debía encargarse de su mantenimiento, ASPI, filial de Atlantia, que ahora debe deshacerse de esa compañía. EFE