×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Francia negocia la salida de seis militares retenidos en Guinea Ecuatorial

París, 29 jul (EFE).- Francia negocia con las autoridades de Guinea Ecuatorial la salida de seis militares 'retenidos' en ese país después de que un helicóptero militar galo aterrizara en el aeropuerto de Bata y fuera acusado por las autoridades locales de haber violado su frontera aérea.

Un portavoz del Estado Mayor francés indicó a Efe que existen 'negociaciones entre las autoridades francesas y las locales para desbloquear la situación'.

Las autoridades francesas habían indicado con anterioridad que los militares no iban armados y que el helicóptero, que se dirigía desde la base camerunesa de Duala a la gabonesa de Libreville, debió hacer escala en Bata para repostar carburante.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial aseguró que el helicóptero estaba en labores de espionaje, extremo negado por el Estado Mayor francés, que sostiene que el aparato contaba con todos los permisos para posarse en Bata.

El Estado Mayor reconoció que regularmente tienen problemas de coordinación con el aeropuerto de Bata, una escala habitual de sus aparatos.

Guinea Ecuatorial acusó al Ejército francés de violar 'sistemáticamente la frontera estatal de Guinea Ecuatorial' y a los tripulantes retenidos de 'mentir a las autoridades de la aviación al afirmar que disponían de una autorización'.

Las autoridades ecuatoguineanas consideraron la acción como una 'grave violación de las normas internacionales de aeronáutica, provocación directa y atentado contra la seguridad nacional'.

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial 'Teodorín' Obiang, hijo del hombre fuerte del régimen desde 1979 y designado como su 'delfín' acusó en Twitter a Francia de querer desestabilizar a su país.

El incidente se produce un día después de que el Supremo francés convirtiera en definitiva la condena por blanqueo y desvío de fondos públicos a 'Teodorín' a tres años de cárcel exentos de cumplimiento, 30 millones de euros de multa y la confiscación de los bienes adquiridos en Francia entre 1997 y 2011, valorados en 150 millones de euros. EFE

lmpg/rcf/ie

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.