Fuerzas iraquíes y coalición matan a 24 supuestos terroristas en dos días
Bagdad, 26 jun (EFE).- Las fuerzas de seguridad iraquíes, apoyadas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos que lucha contra el grupo extremista Estado Islámico (EI), anunciaron hoy la muerte de 24 supuestos terroristas en dos días de operaciones en la provincia de Saladino, en el norte de Bagdad.
En un comunicado, la Agencia de Lucha Antiterrorista dio cuenta de la muerte de 24 supuestos terroristas del EI 'a lo largo de dos días consecutivos' en la zona montañosa de Januka, en el norte de Saladino.
Según la nota, en la primera operación mataron a '16 elementos terroristas' y en la segunda abatieron a un total de ocho, sin especificar cuándo tuvieron lugar estas acciones.
Las fuerzas aéreas del Ejército iraquí y aviones de la coalición internacional bombardearon cuevas y túneles en los que supuestamente se escondían los extremistas, añadió el comunicado.
Hasta el momento, la alianza internacional no se ha pronunciado al respecto, a pesar de que informa de manera regular de sus operaciones contra remanentes del grupo yihadista en el país.
El EI ha aumentado su actividad en Irak en los pasados meses, coincidiendo con la emergencia del coronavirus y con la retirada de las tropas de la coalición de al menos seis bases militares, que han entregado al ejército iraquí.
La coalición internacional continúa apoyando con bombardeos aéreos a las fuerzas iraquíes, a pesar de que el pasado enero el Parlamento pidió formalmente al Gobierno del país la retirada de todas las tropas extranjeras de Irak tras el asesinato del comandante iraní Qasem Soliemaní por Estados Unidos el 3 de enero.
En los últimos meses, Irak ha aumentado el número de operaciones contra remanentes del EI en la frontera con Siria y en el norte y centro del país, donde, según un informe reciente del Centro de Política Global, se calcula que hay a día de hoy unos 4.000 terroristas en activo y otros 8.000 en células durmientes.
Aunque el grupo yihadista fue derrotado territorialmente en Irak en 2017 y en Siria en 2019, sigue perpetrando ataques contra las fuerzas de seguridad que se han incrementado significativamente en los últimos meses. EFE