Fundéu BBVA: “repunte”, mejor que “rally”
Madrid, 18 jun (EFE).- “Repunte”, en el lenguaje bursátil, es una alternativa en español a la voz “rally”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
En las informaciones económicas es habitual encontrar frases como “El rally de PharmaMar aún tiene recorrido tras la aprobación de la FDA de su antitumoral”, “Lo más probable es que este rally se agote pronto” o “La compañía gasística ha protagonizado un espectacular rally alcista en el último año”.
Aunque la intuición del lector no especializado pueda sugerir que el anglicismo “rally” se está empleando como metáfora de la competición deportiva para referirse a una jornada bursátil con múltiples ascensos y descensos de las cotizaciones, en el lenguaje económico equivale en realidad a “repunte”, “alza” o “subida (rápida)”, tal como indica el “Diccionario de términos de la banca”, de José Mateo Martínez. Con este mismo sentido, también es habitual emplear el sustantivo “escalada”.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir “El repunte de PharmaMar aún tiene recorrido tras la aprobación de la FDA de su antitumoral”, “Lo más probable es que esta subida se agote pronto” y “La compañía gasística ha protagonizado un alza espectacular en el último año”.
Si aun así se opta por emplear el término inglés, se recuerda que este ha de escribirse en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas, y que, dado que el sustantivo “rally” ya incluye la idea de subida, la expresión “rally alcista” resulta redundante.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE