×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

FundéuRAE: “ciberocupación', mejor que 'cybersquatting”

Madrid, 27 sep (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la voz “ciberocupación” es la traducción al español de “cybersquatting”, extranjerismo que alude al registro de un dominio en internet con fines principalmente delictivos.

Con motivo de las abundantes estafas digitales es frecuente ver en los medios noticias como “Cuidado con el cybersquatting: cuando nos intentan timar suplantando las URL y cambiando algunos detalles”, “Qué es el “cybersquatting” y cómo nos intentan timar suplantando las URL” o “Cybersquatting: suplanta el dominio web de una entidad o empresa oficial”.

Según el “Diccionario panhispánico del español jurídico”, de la Real Academia Española, el término “ciberocupación” es la traducción al español de “cybersquatting”, y se define como ‘acción consistente en el registro de mala fe de un nombre de dominio para después revenderlo al legítimo titular de la marca o empresa, perjudicando con ello su imagen’. Como alternativa al anglicismo, también sería admisible el uso de la expresión descriptiva “apropiación de nombres de dominio”.

Así, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir lo siguiente: “Cuidado con la ciberocupación: cuando nos intentan timar suplantando las URL y cambiando algunos detalles”, “Qué es la ciberocupación y cómo nos intentan timar suplantando las URL” y “Ciberocupación: suplanta el dominio web de una entidad o empresa oficial”.

Por último, cabe recordar que, si se desea utilizar el extranjerismo, lo adecuado es redactarlo en cursiva o entre comillas cuando no se dispone de este recurso.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/lml

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.