×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

FundéuRAE: 'de más' no es lo mismo que 'demás'

Madrid, 25 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el adjetivo y pronombre 'demás' no significa lo mismo que la construcción adverbial 'de más', por lo que es recomendable no confundirlos.

Resulta muy habitual encontrar en los medios de comunicación un uso indistinto de 'demás' y 'de más', como en las siguientes frases: 'Pese a la indudable calidad de los jugadores, los años demás hicieron mella y los goles no abundaron', 'Al festival de Eurovisión asistieron cantantes, artistas y de más' o 'Esa pregunta está demás'.

El 'Diccionario panhispánico de dudas' señala que no han de confundirse estos términos. 'Demás' es un adjetivo o un pronombre indefinido invariable que significa ‘otras personas o cosas’, mientras que la construcción adverbial 'de más' significa ‘de sobra o en demasía’, por lo que no pueden emplearse indistintamente.

En los ejemplos anteriores lo correcto habría sido escribir 'Pese a la indudable calidad de los jugadores, los años de más hicieron mella y los goles no abundaron', 'Al festival de Eurovisión asistieron cantantes, artistas y demás' y 'Esa pregunta está de más'.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.