FundéuRAE: escalada deportiva, claves de redacción
Madrid, 28 jul (EFE). Con motivo de los Juegos Olímpicos que se celebran en Tokio, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, en colaboración con Bridgestone, ofrece algunas claves para una adecuada redacción de las noticias sobre escalada deportiva.
1. “Búlder”, mejor que “boulder”
La forma “búlder” es la alternativa española a “boulder” y “bouldering”, modalidad de escalada que consiste en escalar sin cuerda por paredes que presentan grandes dificultades, tal y como se recoge en el “Diccionario de anglicismos del deporte”.
2. “Dificultad”, mejor que “lead”
El sustantivo en español de la tercera modalidad de la escalada deportiva de Tokio es “dificultad”, opción preferible a “lead”.
3. “Completo” o “global”, alternativas a “overall”
El adjetivo “overall”, usado para indicar que la obtención de la presea se determina teniendo en cuenta todas las pruebas, puede traducirse al español por “completo” o “global”.
4. “Cinta exprés”, con tilde y una “s”
El nombre del mecanismo que se engancha a los escaladores con los puntos de anclaje en la roca o en una pared artificial se denomina “cinta exprés”, opción preferible a “cinta express”.
5. “Pies de gato”
El nombre de este modelo de calzado específico para la escalada se escribe sin resalte y con minúscula (“pies de gato”) y su plural es “pies de gato”, no “pies de gatos”.
6. Federación
La Federación Internacional de Escalada Deportiva, cuya sigla es “FIED”, es el organismo encargado de regular y promover este deporte.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
feu/apa