×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Ghosn testificó en investigación sobre escándalo de emisiones de Renault

Beirut, 27 may (EFE).- El que fuera consejero delegado de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, que vive en Beirut desde finales de 2019, testificó el miércoles ante jueces franceses para la investigación sobre los niveles de contaminación de los motores diesel del fabricante automovilístico galo, informó hoy a Efe una fuente judicial libanesa.

De acuerdo con la fuente, que pidió el anonimato, Ghosn testificó ayer ante jueces franceses y en presencia del fiscal general discriminatorio libanés, Imad Qablan, y agentes del empresario en el Palacio de la Justicia de Beirut.

La fuente no ofreció detalles acerca del contenido de la audiencia a la que fue llamado como testigo por las supuestas estrategias fraudulentas durante más de siete años que Renault utilizó para engañar sobre los niveles de contaminación de sus motores diesel, unas investigaciones que llevan a cabo las autoridades francesas.

Ghosn había comenzado a trabajar en 1999 como jefe de operaciones en Nissan procedente de la directiva de Renault, fue nombrado consejero delegado de Renault y de la alianza bipartita en 2005,y en 2016, esta unión pasó a integrar a la también nipona Mitsubishi al ser adquirida por Nissan tras verse salpicada por un escándalo de manipulación de datos de emisiones.

Por otra parte, la fuente judicial libanesa dijo a Efe que el empresario asistirá a la audiencia el próximo 31 de mayo ante investigadores franceses por haber organizado dos fiestas en el recinto del Palacio de Versalles, en Francia.

Ghosn llegó en diciembre de 2019 al Líbano tras protagonizar una huida de película desde Japón, donde estaba siendo procesado acusado de ocultar compensaciones pactadas con Nissan Motor entre 2011 y 2018 para ser abonadas después de su retiro por valor de 9.100 millones de yenes (73 millones de euros).

La Fiscalía de Nanterre, a las afueras de París, también le ha abierto dos procedimientos, el primero por transferencias de fondos por parte de Nissan a uno de sus distribuidores en Omán, que se sospecha que pudieron haber sido en interés propio.

El segundo sobre quién pagó los gastos de su boda, celebrada en el Palacio de Versalles el 8 de octubre de 2016.

El empresario, con nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, ha negado siempre haber cometido irregularidades cuando era presidente de Nissan y Mitsubishi, y director ejecutivo de Renault, y rechazó las acusaciones por no haber declarado su salario y utilizado fondos de la empresa para beneficio personal. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.