×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Gobernante indígena es detenido en Nicaragua tras examinar bosques invadidos

Managua, 27 sep (EFE).- Un gobernante indígena de Nicaragua fue detenido este domingo, junto con otras 18 personas, luego de examinar bosques bajo su jurisdicción que han sido invadidos por “tomatierras” o colonos, denunció la no gubernamental Fundación del Río.

El presidente del Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTR-K), Teodoro Jaime McRea, fue capturado por el Ejército de Nicaragua, junto con otros representantes de gobiernos indígenas comunales, líderes y guardabosques nativos, “cuando salían de una gira de monitoreo en la Reserva Biológica Indio Maíz (sureste), para documentar procesos de invasión, según la denuncia.

En un vídeo compartido por los indígenas, se observa a un soldado apuntando con un arma de guerra al gobernante indígena, quien aparece desarmado en el interior de un camión militar, mientras una de las detenidas reclama la actitud.

Otro vídeo muestra una discusión entre los capturados y un representante de las Fuerzas Armadas, en la que los nativos le exigen una orden de detención, el militar responde que lo avala la Constitución, y los comunitarios le preguntan si conoce la Ley 445 (que reconoce la autonomía indígena sobre dichas tierras), ente lo cual el uniformado se queda callado.

El Ejército de Nicaragua no informó sobre las detenciones de las autoridades y líderes indígenas este domingo.

La invasión de territorios indígenas del Caribe nicaragüense, por parte de “colonos” que llegan desde el centro, norte, o Pacífico, es una queja cada vez más constante de los pueblos originarios.

Los indígenas se quejan de lo que consideran una preferencia del Gobierno por los intereses de los invasores sobre los que tienen los dueños originales.

Los “colonos” arrasaron con unas 6.800 hectáreas de cobertura vegetal en Indio Maíz, en marzo pasado, ante la supuesta indolencia de las autoridades, que en 2019 firmaron un compromiso para proteger las tierras indígenas, según denuncias del GTR-K.

Indio Maíz , con 2.093 kilómetros cuadrados de extensión, es el hogar de indígenas Rama y Kriol, así como de una amplia variedad de especies en peligro de extinción como el jaguar (Panthera onca), la lapa verde (Ara ambiguus) o el danto o tapir (Tapirus bairdii).

Los ataques de los “colonos” para tomar tierras en la zona han dejado decenas de indígenas muertos, según datos de la organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que ha advertido que dichas poblaciones corren riesgo de ser exterminados, por la constante invasión de sus territorios. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.