×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Gobierno de unidad sursudanés no arranca por disputa sobre ministerios clave

Yuba, 27 feb (EFE).- Las negociaciones para el reparto de las carteras del nuevo Gobierno de unidad sursudanés se han estancado días después de su formación, debido a la disputa sobre quién debe encabezar los ministerios de Petróleo y Finanzas, según denunció hoy la oposición armada liderada por Riek Machar.

El portavoz del principal grupo opositor, Manawa Peter Gatkouth, dijo a Efe que 'el diálogo ha llegado a un callejón sin salida debido a la insistencia del Gobierno en ocupar las carteras de Petróleo y Finanzas, lo cual constituye una violación de los artículos del acuerdo de paz' de 2018.

En base a ese pacto, el pasado 22 de febrero fue instituido un Ejecutivo de unidad nacional con la participación del Gobierno del presidente, Salva Kiir, y la facción rebelde liderada por Machar, además de otros grupos de la oposición armada y política sursudaneses que firmaron el acuerdo.

Aparte de la disputa en torno a los ministerios de Petróleo y Finanzas, Gatkouth denunció que Kiir ha asignado algunas carteras a otras facciones rebeldes sin consultarlo con el grupo de Machar.

'Tenemos información de que el Gobierno ha asignado algunas carteras ministeriales sin consultarnos y esto contradice los artículos del acuerdo de paz. Los ministerios deberían dividirse entre todas las partes de forma igualitaria', remachó el portavoz opositor.

Sin embargo, Ateny Wek Ateny, el secretario de prensa de Kiir, dijo a Efe que no le consta que haya problemas respecto al reparto de las carteras.

Ateny agregó que el nuevo gabinete se anunciará una vez que los diferentes comités concluyan la asignación de las carteras ministeriales entre el Gobierno y la oposición.

Según el acuerdo de paz, Kiir tiene derecho a nombrar a 20 ministros, mientras que a la oposición armada le corresponden nueve titulares y un viceministro, y los cinco restantes tienen que ser elegidos por la oposición política junto al grupo denominado 'expresos políticos'.

El pasado sábado, Kiir y Machar escenificaron la creación del Gobierno de unidad, cuando se cumplía el plazo fijado por los mediadores y las partes en conflicto, que había sido pospuesto en dos ocasiones anteriormente, en marzo y noviembre de 2019.

El líder rebelde volvió a jurar su cargo como vicepresidente primero, puesto que ocupaba en 2013 cuando Kiir le acusó de orquestar un golpe de Estado contra él, dando comienzo a un conflicto armado entre las fuerzas leales a cada uno de los dirigentes, pertenecientes a etnias diferentes.

De momento, sólo han sido nombrados los cinco vicepresidentes de Kiir, que permanece en el cargo, pero todavía no hay ministros ni candidatos a encargarse de las 35 carteras que tienen que componer el Ejecutivo. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.