Grecochipriotas: diálogo no ha fracasado y podría reanudarse en dos meses
Ginebra, 29 abr (EFE).- Aunque greco y turcochipriotas no lograron grandes avances tras tres días de negociaciones en Ginebra, el encuentro 'no fue un completo fracaso', subrayó hoy la delegación grecochipriota, que expresó su intención de proseguir el diálogo dentro de dos meses 'sin partir totalmente de cero'.
'Ha habido obstáculos, y las posiciones expresadas por Turquía y los turcochipriotas no estaban en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así que no logramos una completa reanudación de las negociaciones', reconoció en declaraciones a Efe el jefe negociador grecochipriota, Andreas Mavroyiannis.
Sin embargo, 'al menos se ha conseguido mantener con vida las expectativas', emplazándose las partes a un nuevo diálogo dentro de dos meses, cuyo escenario aún no se ha fijado y dependerá en parte de las opciones limitadas que brinde la situación pandémica, indicó el diplomático.
Mavroyiannis afirmó que 'reiniciar negociaciones es la mejor forma de cambiar la actual situación' después de cuatro años sin diálogo, en el que 'nos hemos enfrentado a dificultades adicionales'.
El negociador nombró entre esas dificultades la reciente apertura por parte turca del barrio costero de Varosha, tras 46 años sellado como zona militar, o el inicio de prospecciones en busca de gas en la zona económica exclusiva.
La fuente subrayó que en las negociaciones Turquía ejerce un control completo de la parte turcochipriota, especialmente desde que el año pasado Ersin Tatar pasara a ocupar la presidencia de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC).
'Claramente prescindieron de (su antecesor en la presidencia), Mustafa Akinci, porque no estaba bajo su completo control', indicó Mavroyiannis.
Sobre las aspiraciones de reconocimiento de la RTNC, el negociador insistió a Efe en que 'es una entidad ilegal claramente condenada por el Consejo de Seguridad'.
'La única solución aparente, mencionada en las resoluciones del Consejo de Seguridad durante años, es una federación de dos comunidades, con igualdad política para ambas', un plan que 'no es ideal pero sí el único para lograr los objetivos', afirmó.
Mavroyiannis agregó que los turcochipriotas 'creen en una reunficación para la isla, y todo lo que quieren es un país próspero en el que los derechos de todos sean respetados', mientras en contraste 'Turquía, un actor importante con grandes ambiciones, no toma en cuenta sus deseos'. EFE