×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Guardacostas libios desembarcan a 90 migrantes entregados por buque portugués

Trípoli, 27 may (EFE).- Al menos 90 migrantes entregados a la Guardia Costera libia tras ser rescatados por un carguero portugués en aguas del Mediterráneo fueron desembarcados hoy en el puerto de la ciudad-estado de Misrata tras dos noches retenidos a bordo de la patrullera, informó la Organización Internacional de las Migraciones (IOM).

Federico Soda, director de la IOM para Libia, denunció que los migrantes fueron entregados 'en caliente' por el buque a los guardacostas pese a estar en aguas internacionales y a que Libia no se considera un puerto seguro.

El rescate había levantado críticas en Portugal a causa de la decisión del carguero de entregar a los migrantes a la controvertida Guardia Costera libia, un movimiento que defendió el ministro luso de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva, al asegurar que el barco había 'cumplido estrictamente con las regulaciones'.

El pasado lunes, la OIM denunció que la Guardia Costera Libia, armada, entrenada y financiada por Italia y la Unión Europea, había interceptado en apenas 72 horas a 400 migrantes que intentaban cruzar el Mediterráneo en barcas precarias, y advirtió de que las salidas de pateras han aumentado en las últimas semanas.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los diversos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.

Desde que en abril de 2019 el mariscal Jalifa Hafter, tutor del Ejecutivo no reconocido en el este, pusiera cerco a la capital para arrebatársela al Gobierno de Acuerdo nacional (GNA) impuesto tres años antes por la ONU tras su fallido plan de paz, el enfrentamiento fratricida se ha tornado en un conflicto multinacional privatizado sin Ejércitos, librado por milicias locales y mercenarios extranjeros contratado por ambas partes.

Mientras el GNA tiene el apoyo de Turquía, Italia y Qatar, Hafter recibe el respaldo de de mercenarios rusos, sudaneses, chadianos y sirios, además de la ayuda económica y militar de Jordania, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Francia. EFE

Según los expertos, la intensificación de los combates en las dos últimas semanas, sumada a la mejora del tiempo y las condiciones favorables del mar, auguran un aumento de las salidas en las próximas semanas.

Las ONG, por su parte, advierten de los problemas que supone el blindaje de las fronteras europeas, en particular las de Italia, debido a las medidas para frenar la pandemia de la COVID-19.

Un blindaje que desde hace tres meses impide a los barcos atracar en los puertos italianos y a las ONG internacionales salir a navegar para rescatar a los náufragos abandonados por las mafias.

Las ONG también advierten del incremento de las llamadas 'devoluciones en caliente' a la controvertida Guardia Costera libia -financiada, armada y entrenada desde Europa- y del temor a que los migrantes devueltos vuelvan a caer en las manos de las mafias, como se desprende del desfase entre las cifras de los que se aventuran al mar, los que llegan y los que son rescatados, y de los testimonios de migrantes que han sido rescatados en varias ocasiones. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.