Holland, la voz polaca en Berlinale contra el autoritarismo pasado y presente
Berlín, 27 feb (EFE).- La directora polaca Agnieszka Holland acudió hoy a la Berlinale como una voz comprometida contra el autoritarismo pasado y presente que, advierte, se plasma en las corrientes populistas que recorren Europa o en los intentos de negar la crisis climática.
'Lamentablemente, en mi país, como en Estados Unidos, tenemos gobiernos que pretenden no creer las advertencias de científicos y expertos sobre el cambio climático', afirmó la veterana cineasta, tras el estreno en Berlín de su filme 'Charlatan', fuera concurso.
Holland se felicitó por la aparición, por primera vez, de un partido verde en el espectro parlamentario polaco. Lamentó, sin embargo, que la voz dominante sea el gubernamental partido nacionalista Ley y Justicia (PiS).
'Es preocupante que, desgraciadamente, vivamos gobernados por unos partidos que han llegado al poder manipulando y alimentando mentiras', añadió, para considerar que esta situación se da tanto en Polonia como en otros países europeos.
La historia reciente ha demostrado 'de lo que son capaces los autoritarismos', apuntó, temática ésta que remite al contexto de la película con la que acudió a la Berlinale, exhibida en la sección Berlinale Special.
'Charlatan' está basada en la figura de Jan Mikolásek (1889-1973), un checo que ejerció la medicina natural y llegó a acumular una notable fortuna con su capacidad para detectar -y sanar- dolencias con la mera observación de la orina del paciente.
Su clientela abarcó desde hombres poderosos del ámbito político a gente sencilla, que guardaba cola ante su consulta en espera de una curación que, a veces, recibía a cambio de nada.
El filme de Holland discurre entre varias etapas de su vida. El papel protagonista está interpretado por Ivan Trojan, en lo que respecta a la vida adulta, y su hijo Josef, cuando retrata su juventud.
El núcleo argumental está centrado en el momento en que su protagonista cae en desgracia ante el poder político. De tratar a presidentes y ministros, incluidos nazis o jerarcas comunistas, pasa a proscrito en el poststalinismo.
Es detenido y se le trata de charlatán desde los medios cercanos al poder. De ese contexto salta la película a la relación, mas allá de la amistad o el trato entre colegas, con su asistente. Algo que las autoridades aprovecharán para desacreditarlo aun más, ahora en lo moral.
REGRESO A UN FESTIVAL AMIGO
Holland acudió a la Berlinale esta vez en calidad de invitada. El año pasado compitió en la sección oficial del festival con 'Mr. Jones', una película centrada en un 'free lance' estadounidense por la Ucrania de 1933, empeñado en entrevistar a Josef Stalin tras haberlo conseguido con Adolf Hitler.
La realizadora, repetidamente nominada a los Oscar -por 'In darkness' ('Entre sombras'), 'Europa, Europa' y 'Angru Harvest'- es una directora habitual de la Berlinale, donde en 2017 ganó un Oso de Plata con 'Pokot' -'Spoor'-. EFE