HRW pide que se proteja la libertad académica de críticos chinos en Australia
Sídney (Australia), 30 jun (EFE).- Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles que las universidades australianas no protegen la libertad académica de los estudiantes y los profesores chinos críticos con Pekín, que muchas veces se autocensuran para evitar ser denunciados en China.
En el informe 'Ellos no entienden el miedo que tenemos': cómo el largo alcance de la represión de China socava la libertad académica en las universidades de Australia', publicado hoy, describe la vigilancia del gobierno chino a los estudiantes prodemocráticos de China y Hong Kong en estas instituciones del país oceánico.
El estudio -que recoge las entrevistas de 24 estudiantes 'prodemocráticos' de China continental y Hong Kong, así como de 22 académicos de universidades australianas- también señala que los partidarios de Pekín han acosado e intimidado a quienes expresan su apoyo a los movimientos democráticos.
HRW señaló que corroboró que después de que tres estudiantes se expresaran públicamente contrarios a Pekín, la Policía china visitó o contactó a sus familias, mientras que a uno le confiscó su pasaporte y a otro le amenazó con la cárcel por sus tuits.
'La mayoría de los estudiantes que sufrieron acoso no lo denunciaron a su universidad', dijo la investigadora de Human Rights Watch en Australia y autora del informe, Sophie McNeill, en un comunicado.
El informe señaló que los estudiantes del país asiático, que representan el 10 por ciento de la población universitaria de Australia, muchas veces optan por la autocensura cuando se trata de abordar asuntos relativos a China por temor a represalias contra ellos y sus familias.
Según McNeill, ellos 'creen que sus universidades se preocupan más por mantener las relaciones con el gobierno chino y no alienar a los estudiantes que apoyan al Partido Comunista de China'.
A pesar de que Australia cerró sus fronteras internacionales desde marzo de 2020 por la pandemia, la educación a los estudiantes internacionales sigue siendo una de sus exportaciones estrellas, dado que muchas universidades siguen impartiendo sus clases en línea a los que están dentro del país o se encuentran en el exterior.
McNeill señaló que las universidades 'hacen la vista gorda ante las preocupaciones por el acoso y la vigilancia del gobierno chino y sus apoderados' y las instó a 'apoyar la libertad académica' de los afectados, en lugar de disuadir o censurar a su personal que critica a China.
HRW también indicó que en 2020 los partidarios de Pekín intimidaron, acosaron y enviaron un correo electrónico a un académico que describió como país a Taiwán, un territorio independiente que China considera como suyo, y defendió a un estudiante taiwanés, lo que resultó en que la universidad australiana en la que trabajara retirara su perfil de docente en su portal. EFE