×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

HWR urge a Birmania proteger a desplazados por conflictos frente al COVID-19

Bangkok, 30 mar (EFE).- Unas 350.000 personas asentadas en campos de desplazados internos a lo largo de Birmania se encuentran en situación de vulnerabilidad ante la epidemia de COVID-19 por las escasas medidas sanitarias, denunció este lunes la oenegé Human Rights Watch (HRW).

Hasta el momento Birmania ha detectado 10 personas infectadas por el nuevo coronavirus, unos números bajos con respecto a la región y que siembran dudas sobre la veracidad de los datos y la capacidad del pobre sistema sanitario del país.

HRW incide en la sobrepoblación de las comunidades de desplazados en los estados Rakhine, Kachin, Shan, Chin y Karen como uno de los factores de riesgo frente a una posible expansión del nuevo coronavirus.

Además denuncia el limitado acceso de esta población a la sanidad, agua o higiene, entre otros servicios esenciales.

'Años de conflicto, negligencia y políticas abusivas por parte del Gobierno y el Ejército de Birmania han dejado a cientos de miles de personas desplazadas esperando en el camino la llegada de una catástrofe de salud pública', dijo hoy en un comunicado Brad Adams, director para Asia de HRW.

La organización garante de los derechos humanos también señala el bloqueo que las autoridades imponen a la ayuda humanitaria, la restricción de movimientos sobre los afectados y el bloqueo de acceso a internet.

'Las autoridades deben garantizar que estas personas tengan acceso a la información, ayuda humanitaria y servicios de salud, incluidas las pruebas rápidas y el aislamiento de aquellos que muestran síntomas' de estar infectados con el COVID-19, apuntó Adams.

A pesar de los esfuerzos para alcanzar la paz por parte del Gobierno, encabezado de facto por la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, en el país siguen activos más de una decena de conflictos armados, algunos durante más de cuatro décadas, entre militares y guerrillas étnicas rebeldes que piden a Naipyidó una mayor autonomía. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.