Informe recomienda adaptar política cohesión UE para usar la IA en ciudades
Bruselas, 27 sep (EFE).- Un informe presentado este lunes en el Parlamento Europeo recomienda a la Unión Europea (UE) movilizar la política de cohesión 'de manera eficaz y explícita' para abordar el uso de la inteligencia artificial (IA) en contextos urbanos, para diferentes objetivos, como la toma de decisiones.
El informe, elaborado por varios expertos del Centre for Industrial Studies (CSIL) por encargo de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo (REGI), recoge las ventajas y los riesgos de aplicar las herramientas de la IA para el desarrollo urbano y propone una batería de acciones que, según los expertos, la Unión Europea debería llevar a cabo en este ámbito.
Así, entre las ventajas, el estudio apunta que utilizar la inteligencia artificial en un contexto urbano puede brindar varias soluciones que van desde la mejora de la gestión urbana y la simplificación de la toma de decisiones hasta la puesta en marcha de nuevos servicios para los ciudadanos y nuevas oportunidad económicas.
Sin embargo, los autores también advierten de que la IA puede poner en peligro la cohesión socioecónomica y territorial, tanto dentro de las ciudades como entre unas ciudades y otras o entre núcleos urbanos y rurales.
Señalan que dentro de las ciudades, la IA puede introducir una 'discriminación no deseada o incluso intencionada' por los sesgos técnicos a costa de las poblaciones más frágiles.
Por otro lado, también advierte de que se pueden crear desigualdades entre las ciudades que disfrutan de la condición de 'inteligentes' y aquellos que no cuentan con la capacidad de explotar las soluciones de IA, así como entre las ciudades y sus áreas circundantes.
Así, los expertos afirman que las política de la UE pueden contribuir 'de forma decisiva' al cumplimiento de las condiciones necesarias que las autoridades urbanas deben garantizar para conseguir el máximo potencial de la IA, aunque advierten de que la que el planteamiento estratégico general de la UE respecto a la IA 'se desentiende en buena medida de las cuestiones territoriales y urbanas', y apuntan a los centros de innovación digital y las estrategias de especialización inteligente como 'iniciativas prometedoras' para el desarrollo de la IA en el contexto urbano.
Por ello, aconsejan al REGI que pida a la Comisión integrar de forma explícita las consideraciones relativas a la IA en las ciudades, fomentar la transición de la experimentación a la ampliación de las iniciativas de ciudad inteligente, así como mejorar el sistema de supervisión de la política de cohesión para que tenga más en cuenta el uso de la IA en el contexto urbano.
Y recomiendan al Parlamento Europeo a 'contribuir' en la coordinación de las diferentes iniciativas de la UE en favor de la IA en las ciudades dentro de la Agenda Urbana, a conformar una base de conocimientos sobre los beneficios y riesgos, a movilizar los centros de innovación digital y a fomentar la concienciación entre los ciudadanos.
Así, el informe asegura que la IA 'contribuye a la plena materialización del modelo de ciudad inteligente', aunque, reconoce, existen aún 'pocas pruebas' de que los efectos positivos del paradigma de ciudad inteligente propiciado por la IA 'lleguen a concretarse a gran escala'. EFE
rrv/cat/aam
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)