×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Jóhannesson, el hombre que recuperó la figura de presidente en Islandia

Copenhague, 28 jun (EFE).- Guðni Th. Jóhannesson, reelegido presidente de Islandia en los comicios del sábado, es una figura de amplio reconocimiento popular y que ha recuperado el valor de símbolo de unidad nacional para un cargo que en los años precedentes había estado rodeado de polémica.

Este historiador sin experiencia política previa accedió a la presidencia hace cuatro años, sucediendo a Ólafur Ragnar Grímsson, que con sus cinco mandatos y veinte años en el cargo es la persona que más tiempo lo ha ocupado en las siete décadas de independencia de Islandia.

En las elecciones presidenciales de este fin de semana logró el 92,1 % de los sufragios y derrotó ampliamente a su contrincante, Guðmundur Franklín Jónsson, que alcanzó un 7,8 % ciento de los votos, según datos anunciados oficialmente este domingo.

Su predecesor convirtió un puesto tradicionalmente de poco peso político en una figura controvertida al ejercer en dos ocasiones el derecho a veto que le permite la Constitución.

Lo hizo para forzar un referendo sobre dos leyes del Parlamento que obligaban a pagar a los Gobiernos británico y holandés el dinero adelantado a sus ahorradores tras la quiebra del banco islandés Icesave.

Antiguo 'embajador' de los grandes empresarios que contribuyeron al crac económico sufrido por Islandia en 2008, Ólafur Ragnar Grímsson supo adaptarse a las nuevas circunstancias y convertirse en defensor de los islandeses frente a los acreedores extranjeros, aunque también recibió críticas por asumir un papel protagonista.

La presidencia de Guðni Th. Jóhannesson ha sido en cambio mucho más tranquila y, su papel, mucho más secundario, limitado a las labores representativas propias del cargo.

Al presidente, de 52 años, se le ve a menudo llevando a sus hijos en bicicleta a la escuela, asistiendo con otros padres a competiciones deportivas o ejerciendo de hincha de la selección islandesa de fútbol en las gradas.

Antes de asumir el cargo en 2016, ejercía como profesor asociado de historia en la Universidad de Islandia, una institución a la que estuvo vinculado en la última década tras regresar del Reino Unido, donde vivió y amplió estudios durante más de un lustro.

Fue en su etapa en la Universidad de Oxford donde conoció a su esposa, la canadiense Eliza Reid, con quien tiene cuatro hijos, que se suman a otra hija de una anterior relación sentimental.

Como historiador, este hijo de profesores de escuela ha realizado estudios sobre temas como la Guerra del Bacalao de la década de 1950 entre Islandia y el Reino Unido y la figura del presidente islandés.

A diferencia de su predecesor, no se le conocen polémicas, salvo cuando propuso en tono jocoso en redes sociales prohibir la piña en las pizzas, una sugerencia de la que acabó retractándose. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.