Jordania manda a sus casas a 5.000 personas aisladas hace 15 días en hoteles
Amán, 30 mar (EFE).- El Gobierno jordano comenzó hoy la operación para trasladar a sus casas a alrededor de 5.000 personas que habían sido dejadas en cuarentena hace 14 días en hoteles del mar Rojo tras llegar al país en los últimos vuelos que fueron permitidos.
Tras pasar una cuarentena que empezó el 16 de marzo, un día antes de que Jordania cerrara el aeropuerto internacional de Amán, hoy fueron evacuados todos los ciudadanos jordanos que deberán ahora mantener otro aislamiento de 14 días, según indicó a la televisión estatal el jefe de la Unidad de la Crisis del Coronavirus, brigadier Mazen al Feraya.
Los extranjeros que se encuentran en la misma situación serán trasladados el martes en la segunda parte de esta operación en coordinación con sus embajadas y el Ministerio de Exteriores jordano, dijo Al Feraya.
Alrededor de 3.000 vehículos participaron durante la primera jornada en la operación de llevar a los evacuados desde los 23 hoteles de las paradisíacas playas del mar Rojo a sus domicilios bajo la supervisión de las Fuerzas Armadas.
Al Feraya explicó que antes de abandonar el hotel todas las personas firmaron un papel comprometiéndose a cumplir con las normas de cuarentena.
'La ley será aplicada a quienes no cumplan el seguimiento de las restricciones de cuarentena', dijo.
A pesar de haber estado 15 días frente al mar, la situación no ha sido precisamente la de unas vacaciones, indicó por teléfono a Efe Noha Abu Salha, madre de dos niños pequeños.
“Podía llevarles a la playa pero solo 10 minutos debido a las restricciones de la cuarentena', dijo Abu Salha, que manifestó su estado de cansancio por la situación.
Mientras tanto los bancos reabrieron hoy tras una semana de cierre total como parte de las duras medidas tomadas por el Gobierno para evitar que la gente abandone sus hogares y que llevó al cierre completo de todos los establecimientos durante cuatro días.
El Gobierno jordano anunció el domingo que las instituciones públicas permanecerán cerradas hasta mediados de abril, alargando así el primer plazo de suspensión de actividad que expiraba mañana.
Jordania ha reportado hasta el momento 259 casos de coronavirus, enfermedad que ha causado también tres muertes en el reino hachemita.
El pequeño país árabe de 10 millones de habitantes es uno de los que ha tomado las medidas más rígidas hasta el momento en virtud de su Ley de Defensa de 1992, impuesta la semana pasada ante la pandemia.
Entre las medidas está incluso el decomiso durante unos días de los vehículos de los infractores del toque de queda y la suspensión de la circulación de prensa escrita.
Paralelamente las autoridades han detenido a cientos de personas por saltarse el toque de queda, que en caso de reincidencia se enfrentan a la posibilidad de largas temporadas en prisión.EFE
aj-smq-jlp/cgs/mah