×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Kabuga, el supuesto banquero del genocidio ruandés, niega las acusaciones

París, 27 may (EFE).- Félicien Kabuga -detenido el 16 de mayo a las afueras de París a petición de la justicia internacional como uno de los grandes responsables del genocidio ruandés de 1994, en particular de su financiación- negó este miércoles las acusaciones ante los jueces franceses.

'Todo eso son mentiras', afirmó Kabuga por medio de una intérprete de lengua kinyarwanda ante la sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París, que debe decidir sobre su transferencia al Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI).

El octogenario, que afirma tener 87 años y no 85 como aparece en su expediente judicial, negó su implicación en las matanza de tutsis cometidas entre abril y julio de 1994 y afirmó que esto se le imputa por envidia y para confiscarle sus bienes.

Durante toda la audiencia se le vio toser y estornudar repetidamente y limpiarse con pañuelos que le pasaban miembros de su familia, que estuvieron presentes en la sala, a la que se limitó el acceso a una veintena de personas por las medidas de distanciamiento por el coronavirus.

En la audiencia, se produjo un primer revés a la estrategia de la defensa, al rechazarse una demanda de liberación presentada por sus abogados, en primer lugar porque, para los magistrados, no hay garantías de representación teniendo en cuenta que desde 1997 ha evitado la acción de la justicia internacional que lo reclama y ha contado con cómplices para vivir en la clandestinidad en varios países.

Además, la presidenta indicó que dejarlo libre podría generar alteraciones del orden público y, aun reconociendo su delicado estado de salud, consideró que se le puede dar la atención adecuada en la cárcel de La Santé de París, donde está internado.

Su letrado Laurent Bayon pidió a los jueces de la sala de instrucción que, antes de entrar en su posible transferencia al MTPI, eleven una Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad (QPC) al Tribunal Supremo, al estimar que la ley francesa que establece los mecanismos para esa transferencia vulnera la Carta Magna.

Los jueces darán su dictamen acerca de este punto el próximo 3 de junio, cuando decidirán sobre su transferencia a La Haya como ha solicitado el MPTI en razón de la pandemia de la COVID-19, en lugar de ser enviado directamente a Arusha, en Tanzania, donde en principio debería ser juzgado.

En caso de que la sala de instrucción de su visto bueno, la defensa de Kabuga todavía podrá recurrir al Tribunal Supremo, un procedimiento cuya resolución podría tardar unos dos meses.

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda, creado por el Consejo de Seguridad de la ONU, lo acusó en 1997 de siete cargos de genocidio, complicidad de genocidio o incitación directa a cometerlo.

En el acta de acusación se le presenta como uno de los grandes responsables de las masacres en las que fueron asesinadas unas 800.000 personas, la mayoría de etnia tutsi. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.