La bolsa de Sao Paulo pierde un 0,28 % e interrumpe secuencia positiva
Sao Paulo, 19 may (EFE).- La bolsa de Sao Paulo interrumpió este miércoles una secuencia de cuatro alzas consecutivas al retroceder un 0,28 %, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, bajando hasta los 122.636 puntos al cierre de la jornada, contagiada por el mal humor en Wall Street y las principales plazas internacionales.
El corro paulista acompañó al exterior y se tiñó de rojo tras la publicación de las actas de la reunión de política monetaria realizada por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a finales de abril.
Como suele ser habitual en Sao Paulo, las acciones ordinarias de la minera Vale y las preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, fueron las más negociadas de la sesión y terminaron con una caída de un 2,05 % y 0,76 %, respectivamente.
En el terreno de las pérdidas, los títulos ordinarios de la constructora inmobiliaria Cyrela Brazil Realty fueron los que más se devaluaron este miércoles, al depreciarse un 4,03 %.
También terminaron el día en rojo los papeles ordinarios de la siderúrgica Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), que bajaron un 3,98 %, y los ordinarios de la fabricante de aviones Embraer, que cayeron el 3,23 %.
En la otra punta, entre las principales ganancias de la jornada destacó el sector eléctrico, con los títulos preferenciales de la energética Cemig a la cabeza de las mayores subidas de hoy, con una escalada del 5,07 %.
La estatal eléctrica Eletrobras, en vías de privatización, igualmente figuró entre las empresas que más ganaron valor y terminó la sesión con una apreciación de un 3,92 % en sus acciones ordinarias y del 3,62 % en las preferenciales.
El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este miércoles los 31.739 millones de reales (unos 5.975 millones de dólares), producto de 3.943.308 operaciones.
En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se apreció un 1,13 % frente al real brasileño y terminó la jornada negociado a 5,312 reales para la compra y venta en el tipo de cambio comercial. EFE