La bolsa de Sao Paulo pierde un 1,98 % y cierra un febrero convulso
Sao Paulo, 26 feb (EFE).- La bolsa de Sao Paulo perdió este viernes un 1,98 % y su índice Ibovespa se situó en los 110.035 puntos tras un febrero convulso en el mercado financiero en el que el principal índice cayó un 4,37 %.
El corro paulista se dejó un 7,08 % en las cinco jornadas de la semana, lastrado principalmente por la fuerte caída de los papeles preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil.
La petrolera ha vivido una semana de fuertes pérdidas después de de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le pidió a los accionistas de la empresa que destituyan al economista Roberto Castello Branco y lo sustituyan por el general de la reserva del Ejército Joaquim Silva e Luna.
El cambio despertó temores de que el jefe de Estado pretende intervenir en la política de precios de la petrolera.
Las acciones preferenciales de Petrobras bajaron hoy un 4,01 % y fueron los segundos más negociados de la jornada, por detrás de los ordinarias del gigante minero Vale (-0,90 %).
Pese a informar la víspera de un beneficio neto de 4.881 millones de dólares en 2020, Vale cerró con pérdidas en el parqué este viernes después de que la Policía Federal concluyó que el desastre minero que provocó la muerte de 270 personas en el municipio brasileño de Brumadinho fue provocado por una acción de la empresa.
El laudo pericial contradice en parte la versión de Vale y sostiene que la rotura de la represa que usaba la compañía para almacenar residuos minerales ocurrió a raíz de una serie de perforaciones verticales realizadas días antes de la tragedia.
Entre las mayores pérdidas del día se situaron los papeles ordinarios del Banco do Brasil (-4,92 %), la mayor entidad financiera del país.
Los inversores apostaron por la venta de los papeles después de que transcendió la información de que el presidente del banco público puso su cargo a disposición debido a sus divergencias con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por el plan de renuncias voluntarias lanzado por el banco.
Los números rojos, sin embargo, estuvieron liderados por los papeles ordinarios del gigante cárnico BRF, que perdieron un 7,16 % pese a los positivos resultados del balance financiero de 2020, divulgado el jueves.
La mayor exportadora de carne de pollo del mundo obtuvo en 2020 un beneficio neto de 1.390 millones de reales (unos 252 millones de dólares), resultado un 367 % superior al registrado en 2019, pese a la pandemia.
Paradójicamente, los títulos ordinarios de Minerva, otro de los gigantes cárnicos de Brasil y que también presentó buenos resultados en 2020, lideraron las ganancias del día con un alza del 3,30 %.
Los analistas atribuyeron la disparidad en el comportamiento de las acciones de ambas empresas a la preocupación de los inversores por el aumento del precio del grano, el cual impacta directamente en la industria del pollo, que es el pilar central de BRF y no de Minerva.
Durante la jornada se negociaron 50.189 millones de reales (unos 8.955 millones de dólares), producto de 5.219.714 transacciones financieras.
En el mercado de cambio, el dólar se apreció un 1,67 % frente al real y era negociado a 5,604 reales tanto para la compra como para la venta en Brasil. EFE