×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La Corte Suprema frena deseos de Bolsonaro de tener un aliado en la Policía

María Angélica Troncoso

Brasilia, 29 abr (EFE).- La Corte Suprema de Justicia derrumbó este miércoles los deseos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de contar con un 'aliado' en la Policía Federal, al suspender el nombramiento de Alexandre Ramagem, un allegado del mandatario, como director de ese organismo.

El nombramiento de Ramagem, anunciado por el mandatario el martes y que se haría efectivo hoy con su posesión, causó alarma en varios círculos políticos debido a la estrecha relación que tiene el funcionario con Bolsonaro y especialmente con sus hijos.

Tal fue el caso del Partido Democrático Laborista (PDL), que tan pronto supo del nombramiento, interpuso un recurso ante la Suprema Corte, que fue atendido por el magistrado Alexandre de Moraes este miércoles.

La suspensión del nombramiento, una medida de carácter provisional, es otro eslabón en una cadena de hechos que tienen en crisis al Gobierno del líder ultraderechista.

Ramagem, quien hasta ahora era director del servicio de inteligencia de Brasil, reemplazaría al exdirector de la Policía Federal Mauricio Valeixo, quien fue destituido la semana pasada por Bolsonaro, decisión que ocasionó la renuncia de Sergio Moro al Ministerio de Justicia.

Según Moro, reconocido internacionalmente por su trabajo contra la corrupción en la 'Lava Jato', la decisión se produjo por supuestas 'interferencias políticas' de Bolsonaro dentro de la institución.

Ramagem, hombre de confianza del 'clan Bolsonaro' -formado por el mandatario y tres de sus hijos: el senador Flavio, el diputado federal Eduardo y el concejal de Río de Janeiro Carlos- es la persona con la que el que el líder ultraderechista esperaba tener la comunicación que no consiguió con su antecesor, algo que Bolsonaro ha reconocido públicamente.

El hecho de que el presidente quisiera a su lado a una persona cercana -Ramagem se convirtió en amigo personal de los Bolsonaro tras haber trabajado como jefe de seguridad en la campaña electoral- fue considerado por el partido PDL como un 'abuso de poder por mal uso del propósito', en el recurso que presentó ante la Corte.

El magistrado De Moraes respondió a la petición al señalar 'incumplimiento de los principios constitucionales de impersonalidad, moralidad e interés público' y decir que, 'en un sistema republicano, no hay poder absoluto o ilimitado, porque eso sería la negación del estado de derecho'.

En su decisión citó las acusaciones de Moro que afirman que Bolsonaro quería tener un 'contacto personal' a cargo de la Policía Federal 'que pudiera llamar, recopilar información, recopilar informes de inteligencia'.

Las explosivas declaraciones de Moro fueron conocidas cuando anunció su renuncia el viernes pasado y llevaron a que la Corte Suprema ordenara una investigación sobre las graves acusaciones contra Bolsonaro, la cual fue autorizada el lunes.

Según el magistrado De Moraes, las acusaciones por las que se investiga al mandatario fueron confirmadas por Bolsonaro en una rueda de prensa el mismo día en que fueron reveladas por el exjuez, al asegurar que no recibía informaciones de la Policía Federal y que él, como presidente, debería 'tener un informe todos los días de lo que sucedió, en especial de las últimas 24 horas para decidir bien el futuro de esta nación'.

Tales eventos, argumentó el magistrado, deben considerarse junto con el hecho de que 'la Policía Federal no es una agencia de inteligencia de la Presidencia de la República'.

Bolsonaro quería también nombrar a una persona cercana en el Ministerio de Justicia en reemplazo de Moro -Jorge Oliveira, un alto cargo de su extrema confianza- pero optó por André Luiz de Almeida Mendonça, hasta ahora abogado general del Estado y quien tomará posesión de su cargo hoy.

FRENTES JURÍDICOS ABIERTOS

Aunque el presidente Bolsonaro ha asegurado que la intención de contar con un allegado en la dirección de la Policía Federal es la de fortalecer la comunicación entre el organismo y el Ejecutivo, la llegada de Ramagem prendió las alertas por la cercanía que tiene con los hijos del presidente.

La Policía Federal conduce actualmente investigaciones que preocupan a los Bolsonaro.

Una de ellas trata sobre la diseminación en las redes sociales de noticias falsas, las cuales se sospecha que pudieran ser originadas por grupos directamente vinculados a Carlos Bolsonaro y a un llamado 'gabinete del odio' que operaría desde el palacio presidencial.

Otra intenta determinar si el senador Flavio Bolsonaro, en la época en que era diputado regional en Río de Janeiro, participó en una trama de presuntos fraudes y blanqueo de capitales, que habrían sido cometidos mediante la contratación de funcionarios 'fantasmas' para su gabinete. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.