×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La economía gala creció un 1,3 % en 2019 pese a la caída del cuarto trimestre

París, 28 feb (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Francia creció un 1,3 % en 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que señaló que en el cuarto trimestre del año la economía se contrajo 3 décimas, la primera bajada desde el segundo trimestre de 2016.

La ralentización del consumo interno, que progresó 3 décimas, una menos que el trimestre anterior, sumada al desplome del capital fijo, que subió un 0,2 % tras haberlo hecho un 1,3 %, fueron las principales causas de la bajada del PIB, indicó Estadística en un comunicado.

En total, el mercado interior aportó tres décimas al crecimiento trimestral, tras haber sumado siete en los tres meses precedentes.

Las importaciones disminuyeron de forma importante, cuatro décimas negativas, tras haber sido de cuatro décimas positivas entre julio y septiembre, mientras que las exportaciones se mantuvieron estables tras haber caído tres décimas.

En total, el saldo exterior contribuyó con una décima al crecimiento de la economía francesa en el cuarto trimestre, tras haber tenido un saldo negativo de tres décimas en el anterior.

El INSEE revisó al alza el crecimiento en 2019, que en su estimación inicial había situado en el 1,2 %.

Los datos revelan una ralentización de la economía francesa que se incrementó en el tramo final del año.

Tras haber crecido un 1,7 % en 2018, el PIB se situó en el 1,3 %, con la caída del cuarto trimestre.

El INSEE publicó también los datos del consumo de los particulares en enero, cuando sufrieron una fuerte caída del 1,1 %, a causa sobre todo del descenso de las compras de vehículos ligada a los cambios en las ayudas estatales.

Los gastos en productos alimentarios crecieron dos décimas, tras haber caído 4 en diciembre, y los energéticos subieron una.

Estadística aseguró también que la inflación aumentó un 1,4 % en febrero, lo que supone una ligera ralentización marcada por la moderación de la energía y, en menor medida, de los alimentos, que compensaron la subida de los productos manufacturados, de los servicios y del tabaco. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.