La fábrica alemana de Tesla lanzará la producción en diciembre, según medios
(actualiza con declaraciones de las autoridades competentes en tercer párrafo)
Berlín, 29 nov (EFE).- La primera fábrica en Europa de la casa automovilística Tesla, situada a las afueras de Berlín, comenzará a producir en diciembre, con cinco meses de retraso sobre el plan previsto, según informaron este lunes medios alemanes.
De acuerdo con la publicación especializada 'Automobilwoche', está previsto que el último permiso de impacto ambiental, del que depende que la 'gigafábrica' pueda comenzar a funcionar, sea concedido 'en los próximos días'.
Un portavoz de la Oficina de Medio Ambiente del 'Land' de Brandeburgo, de la que depende dicho permiso, señaló en declaraciones a EFE que el proceso de autorización 'continúa' y que todavía no hay fecha para la decisión.
Según 'Automobilwoche', el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ya ha producido en la planta de Grünheide, al este de Berlín, los primeros cinco ejemplares del Modelo Y que se ensamblará en la factoría, a razón de 1.000 unidades por semana a partir de enero.
Los medios alemanes informaron de que más adelante está previsto incrementar la producción a 500.000 unidades al año.
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, había expresado la intención de que la primera planta del continente iniciase la producción este julio, pero las demoras en la tramitación de los permisos por parte de las autoridades regionales frustraron dicho objetivo.
El gobierno regional del 'Land' de Brandeburgo, donde se sitúa la fábrica, ya había señalado entonces que la 'principal prioridad' es que la decisión pendiente de la Oficina de Medio Ambiente de Brandeburgo aporte 'seguridad legal' a todo el procedimiento.
Que la Oficina de Medio Ambiente vete el proyecto está casi descartado, declaró entonces el responsable de Economía del 'Land', Jörg Steinbach, indicando que 'no se trata de la autorización de una nueva central nuclear'.
En estos momentos trabajan en la factoría 1.800 empleados y está previsto que más adelante la cifra ascienda a 12.000. EFE
cph-jpm/jam / mj