×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La Fiscalía portuguesa recurre la instrucción del caso Sócrates

Lisboa, 28 sep (EFE).- La Fiscalía portuguesa recurrió hoy la decisión del juez de instrucción de la llamada Operación Marqués, que estableció que el ex primer ministro socialista José Sócrates sólo se sentaría en el banquillo por seis delitos, ninguno de ellos de corrupción, y no mandó a juicio a la mayoría de los acusados del proceso.

El recurso fue presentado este martes, el último día del plazo que la Fiscalía tenía para hacerlo, y defiende que se lleve a juicio aquello que estaba en la acusación inicial, según recogen medios locales.

La acusación de la Fiscalía contaba con un total de 28 acusados, 19 personas y nueve empresas, a quienes se les atribuían 189 delitos económico-financieros.

El principal acusado era Sócrates, que lideró el Gobierno socialista de Portugal entre 2005 y 2011 y a quien la Fiscalía acusaba de 31 delitos de corrupción, fraude fiscal, blanqueo y falsificación de documentos.

El juez de instrucción de la Operación Marqués, Ivo Rosa, anunció su decisión el pasado 9 de abril, cuanto tiró por tierra la mayoría de la acusación de la Fiscalía.

Rosa decidió que sólo fuesen a juicio cinco de los acusados, entre ellos Sócrates, aunque el ex primer ministro sólo tendría que responder por tres delitos de blanqueo de capitales y tres de falsificación de documento.

El juez, que utilizó términos como 'falta de coherencia', 'poco rigor' y 'especulación y fantasía' para calificar las acusaciones del Ministerio Público, consideró que los tres delitos de corrupción que se atribuían a Sócrates ya habían prescrito.

Además de al ex jefe de Gobierno, el magistrado envió al banquillo al expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado, al exministro socialista Armando Vara, al empresario Carlos Santos Silva y al chófer de Sócrates, João Perna, este último por posesión ilegal de arma.

El recurso de la Fiscalía quedará ahora en manos del Tribunal de Relación de Lisboa, que decidirá si los delitos que Ivo Rosa decidió desconsiderar podrán ir finalmente a juicio.

De momento ya ha empezado el juicio de varios de los procesos a los que el juez de instrucción sí dio luz verde.

El exministro Vara fue condenado a dos años de prisión por blanqueo y está en marcha el juicio a Salgado por desviar once millones de euros.

La Operación Marqués salió a la luz en noviembre de 2014 cuando Sócrates fue detenido en el aeropuerto de Lisboa, tras lo que pasó más de nueve meses en prisión preventiva en la cárcel de Évora y otro mes y medio de arresto domiciliario.

La Fiscalía acusaba a Sócrates de favorecer negocios relacionados con el Grupo Espírito Santo y la operadora Portugal Telecom, el Grupo Lena y el proyecto turístico Vale do Lobo, que le habrían permitido recibir hasta 34 millones de euros en sobornos entre 2006 y 2015. EFE

pfm/psh

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.