×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

La India pedirá 'promesas' de financiación durante la cumbre del clima COP26

Nueva Delhi, 28 oct (EFE).- La India pedirá durante la cumbre COP26 'promesas' de contribución al fondo contra el cambio climático, tras fracasar el 'compromiso' para financiar los 100.000 millones de dólares anuales pactados para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo.

El primer ministro indio, Narendra Modi, partirá esta noche hacia Europa para participar, entre otros eventos, en la vigesimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia).

Antes de la partida del mandatario, el secretario del Ministerio de Exteriores indio, Harsh Vardhan Shringla, celebró una rueda de prensa en la que detalló la posición de la India durante la cumbre del clima, en la que la necesidad de financiación será clave.

'Nos gustaría ver esos compromisos convertidos en promesas, la cantidad de esa financiación también es a nuestro juicio insuficiente, necesitamos mucho más para alcanzar las metas que se han marcado, metas muy ambiciosas a las que necesitamos hacer frente de manera global para alcanzar el objetivo de (limitar el calentamiento global a) 1,5 grados', afirmó este jueves Shringla.

El Acuerdo de París, un pacto firmado en la COP21 de 2015 celebrada en la capital francesa, comprometía a los firmantes a recortar las emisiones de carbono para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados, con la esperanza de restringirlo a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Para cumplir los objetivos se subrayó la necesidad de la financiación, con la que los países desarrollados se comprometían a financiar con 100.000 millones de dólares anuales a las naciones en desarrollo, un objetivo que por ahora está lejos de cumplirse.

Además el secretario reveló que la India también espera en la COP26 avances 'en la transferencia de tecnología y el apoyo al desarrollo de capacidades' para frenar el cambio climático, y destacó el compromiso de Nueva Delhi 'para expandir las energías limpias y renovables, la eficiencia energética, la forestación y la biodiversidad'.

'Nos encontramos entre los principales países del mundo por energía renovable instalada, capacidad de energía eólica y solar. Nuestra capacidad de energía renovable ha aumentado en más de un 250 % durante los últimos 6 o 7 años, y estamos en camino de lograr nuestro objetivo de 450 GW de energía renovable para 2030', señaló.

LOS RETOS DE LA COP26

Pero un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) reveló la semana pasada que muchos países planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería compatible con limitar el calentamiento a 1,5 grados.

El informe señala además que la brecha de producción de energías fósiles -carbón, petróleo y gas- se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2019. La India se comprometió en 2016 a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, comparado con los niveles de 2005, de entre el 33 % y el 35 % para 2030.

Pero en contraste con ese anuncio, las autoridades indias redactaron el año pasado un plan de explotación de los recursos naturales en el que se planteaba expandir la producción de carbón entre 2019 y 2024 cerca de un 60 % (de 730 a 1.149 toneladas).

El secretario del Ministerio de Medioambiente indio, R.P. Gupta, reconoció en un encuentro con periodistas que la India 'depende demasiado del carbón' y que esa 'dependencia del carbón tiene que continuar', pero negó que el país asiático vaya a aumentar su uso.

'Estamos seguros de que incluso con el requerimiento de más energía en nuestro sistema energético, el porcentaje de la capacidad instalada de carbón, así como la energía liberada del carbón en términos porcentuales, seguirá disminuyendo, su porcentaje no aumentará por encima del actual, sino que seguirá bajando', remarcó. EFE

mt/icn

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.