La ONU insta a Israel a convertir en permanente la pausa en los asentamientos
Naciones Unidas, 29 sep (EFE).- La ONU instó este miércoles a Israel a poner fin a todos los desahucios y demoliciones de viviendas palestinas en Cisjordania y a convertir en permanente la pausa en el desarrollo de nuevos asentamientos que se ha visto durante los últimos meses.
En una presentación ante el Consejo de Seguridad, el enviado de Naciones Unidas para Oriente Medio, Tor Wennesland, pasó revista a la cuestión de las colonias israelíes y destacó que, entre junio y septiembre, no se avanzó o aprobó ningún nuevo plan de construcción de asentamientos.
'La pausa en nuevos avances y licitaciones para planes de viviendas en asentamientos observada durante este periodo debe convertirse en permanente', señaló el diplomático, que recordó que 'todos los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional'.
Mientras, Wennesland denunció que en estos meses han continuado las demoliciones y expropiaciones de edificios propiedad de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, con 302 estructuras afectadas entre junio y septiembre, que desplazaron a 433 personas, incluidos 251 niños.
Las autoridades israelíes justifican esas medidas alegando que las viviendas carecían de permisos de construcción, pero el responsable de la ONU recordó que esos papeles son 'casi imposibles' de conseguir para los palestinos.
Así, instó a Israel a abandonar inmediatamente estas prácticas y a facilitar que estas comunidades puedan construir de manera legal.
El informe presentado por Wennesland estuvo centrado en el cumplimiento de la resolución 2334 del Consejo de Seguridad, que exige a Israel el fin de la construcción de colonias, pero que ha sido ignorada desde el primer momento por ese país.
El texto se aprobó a finales de 2016 gracias a la abstención de Estados Unidos, entonces bajo el Gobierno de Barack Obama, después de que durante años Washington protegiese a su aliado gracias a su derecho de veto.
La decisión fue muy criticada por el Ejecutivo de Donald Trump, que entonces estaba a punto de asumir el poder y que reforzó la alianza estadounidense con Israel, y desde entonces no se ha tomado ninguna media para forzar a las autoridades israelíes a cumplir con la resolución. EFE
mvs/fjo/ares