×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

La oposición española endurece la crítica contra el Gobierno, que pide unidad

Jesús Lozano

Madrid, 29 abr (EFE).- El Gobierno español volvió a pedir este miércoles la unidad de todas las administraciones y fuerzas políticas frente a la crisis causada por el coronavirus, pero la oposición -con los conservadores a la cabeza- respondió con duras críticas contra su gestión y el proyecto de reanudación paulatina de las actividades socioeconómicas.

Ese plan para devolver al país a la normalidad se desarrollará en cuatro fases, entre mayo y previsiblemente finales de junio, y supondrá la reapertura progresiva y limitada de comercios, hostelería y actividades culturales, deportivas, religiosas y educativas, entre otras.

Las fases se aplicarán por provincias (50) e islas, según se comporte la enfermedad en cada una de ellas.

La evolución de la epidemia en conjunto sigue siendo 'muy favorable', afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, a pesar de un nuevo repunte -atribuido a datos atrasados- de casos confirmados y fallecimientos diarios por coronavirus, con 2.144 contagios y 325 muertes conocidos hoy.

El total de infectados asciende a 212.917, según las pruebas PCR, y las defunciones superan las 24.000.

Los curados en una sola jornada fueron 6.399, casi el triple que un día antes y el número más alto desde el inicio de la crisis sanitaria, hasta 108.947 pacientes recuperados de la enfermedad.

España se encuentra en estado de alarma desde el 14 de marzo, decretado por el Ejecutivo, que dirige el socialista Pedro Sánchez, para contener la epidemia con medidas estrictas de confinamiento de la población, salvo unas pocas excepciones, y prohibición temporal de actividades sociales, de ocio y comerciales, lo que ha causado ya cientos de miles de desempleados.

Previsiblemente, Sánchez pedirá al Parlamento una cuarta prórroga del estado de alarma (la actual termina el 9 de mayo) para afianzar la 'desescalada' o transición hacia la nueva situación a medida que se controla la epidemia.

Pero ahora no es seguro que el conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, lo respalde como anteriormente.

LEJOS DEL CONSENSO POLÍTICO

Mientras lo más duro de la COVID-19 parece que va quedando atrás, el conseno político al que apela el Gobierno desde el principio y acomenter la reconstrucción social y económica posterior no acaba de vislumbrarse.

En el Congreso de los Diputados, la oposición criticó hoy el plan del Gobierno para recuperar la normalidad -algunos partidos lo consideran impreciso o poco serio- y el procedimiento para aprobarlo y darlo a conocer.

PP, Ciudadanos (liberales) y ERC (independentistas catalanes de izquierda) coincidieron en lamentar que no hubieran conocido ningún aspecto hasta que Sánchez compareció en rueda de prensa el martes para explicarlo.

El partido de extrema derecha Vox, por su parte, acusó al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de 'opacidad' en los contratos suscritos por el Gobierno para el suministro de material sanitario.

Y el presidente del PP, el conservador Pablo Casado, acusó a Sánchez, de mentir y de no informarle nunca de sus políticas. 'Puede seguir haciendo el ridículo, pero no nos pida que lo hagamos con usted', le dijo el líder opositor.

El gobernante español, por su parte, exigió a Casado que deje atrás su 'actitud intransigente' y 'arrime el hombro'.

En rueda de prensa, el ministro Illa apeló nuevamente a la unidad con las administraciones regionales y municipales y con las fuerzas políticas, pues es 'más importante que nunca' en el proceso que empieza ahora.

VIAJAR ENTRE PROVINCIAS

Aparte de los reproches de los grupos políticos, la mayoría de las regiones, municipios, agentes sociales y organizaciones sectoriales coincidieron en reclamar que se aclaren las dudas o incongruencias que, a su juicio, genera el plan de 'desescalada'.

Por ejemplo, La Federación de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) calificó de 'precipitado' el proyecto del Gobierno y consideró 'totalmente inviable' que los espectáculos de titularidad privada puedan reabrir con solo un tercio del público como medida de seguridad.

El Ministerio de Sanidad, que regulará las condiciones de aplicación de cada una de las fases, permite desde el domingo pasado que los niños menores de 14 años pueden jugar y pasear una vez al día durante una hora con un adulto, normalmente el padre o la madre.

Aunque el confinamiento en los domicilios es la norma general, salvo causas justificadas, el resto de la población podrá pasear o hacer ejercicio al aire libre con condiciones a partir del 2 de mayo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró hoy que el Gobierno será 'muy estricto' en el cumplimiento de la política de 'asimetría' territorial de la 'desescalada', así que el control de la movilidad entre provincias tendrá 'mucha importancia'.

En general, desplazarse desde la provincia de residencia a otra no será posible, probablemente, hasta que el plan esté finalizado en toda España, es decir, a últimos de junio, según las mejores previsiones. EFE

nac-jl/mah

(foto) (vídeo) (infografía)

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.