×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

La policía birmana detiene a un periodista japonés en las protestas e Rangún

(Actualiza con confirmación de la Embajada japonesa en Birmania)

Rangún (Birmania)/Tokio, 25 feb (EFE).- La policía birmana detuvo este viernes a un periodista japonés que cubría una protesta en Rangún, en lo que supone el primer arresto de un reportero extranjero desde el golpe de Estado, mientras aumenta la presión de las fuerzas de seguridad en las calles de Birmania.

El detenido es el periodista freelance Yuki Kitazumi, según revelaron varias compañeros del también cineasta, aunque de momento la Embajada japonesa en Birmania no ha confirmado su identidad.

La cancillería confirmó la detención de un ciudadano nipón de unos 40 años, según dijo a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores japonés.

Las autoridades niponas tomarán las medidas apropiadas con vistas a proteger al ciudadano japonés, señaló la misma fuente.

El diario nipón Nikkei, para el que trabajó Kitazumi, señaló por su parte que el periodista informó de su detención a un asistente local a través de un mensaje.

El arresto se produjo en el centro de Rangún, la mayor ciudad del país, cuando la policía cargaba contra pequeños grupos de manifestante que protestaban en contra del golpe de Estado del pasado 1 de febrero.

Desde primera hora de la mañana las fuerzas de seguridad bloquearon varias calles de la antigua capital para evitar las protestas y cargaron contra las personas que intentaron concentrase allí.

Según vídeos colgados en las redes sociales, la policía disparó contra un grupo de manifestantes en el centro de la ciudad.

Los incidentes de hoy llegan después de que la noche del jueves la policía lanzara botes de humo y cargara contra centenares de personas que se manifestaban en el barrio de Tamwe, en Rangún, contra el nombramiento de un cargo local por parte de la nueva junta militar.

Las protestas en rechazo a los militares, que se extienden a lo largo del país desde hace semanas, también piden la liberación de los políticos electos arrestados por los uniformados, entre ellos, la depuesta líder Aung San Suu Kyi.

La Asociación para la Asistencia de Presos Políticios (AAPP) indica que desde la asonada 748 personas fueron detenidas, incluidas 62 que ya han sido puestas en libertad.

El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, donde observadores internacionales no detectaron ningún amaño, en los que arrasó la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, como ya hiciera en 2015.

La nueva comisión electoral, designada por la junta militar responsable del golpe de Estado, invalidó este viernes los resultados de esas elecciones legislativas.EFE

bir-raa-ahg/esj/rml

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.