La policía detiene decenas de periodistas durante protestas en Minsk
Moscú, 27 ago (EFE).- La policía bielorrusa ha detenido decenas de periodistas durante las protestas opositoras que tuvieron lugar hoy en Minsk, capital de Bielorrusia.
Según el portal Tut.by los agentes del orden detuvieron primero dos decenas de periodistas en la Plaza Svobodi (de la Libertad), y posteriormente otros diez en la Plaza Nezavísimosti (de la Independencia).
La Asociación de Periodistas de Bielorrusia también reportó la detención de decenas de representantes de medios de prensa, entre los que hay representantes de Radio Svoboda, Belta, Reuters, BBC, AP y varios medios rusos.
'Serán llevados a la estación de policía para establecer sus identidades', declaró la representante de la Dirección de la Policía de la ciudad, Natalia Ganusévich, citada por Tut.by, quien negó que se tratase de una detención sino de una comprobación de identidades.
Los policías exigieron a los periodistas no filmar las protestas y las detenciones de los manifestantes que marcharon hoy desde la catedral ortodoxa del Espíritu Santo, ubicada en la plaza de la Libertad, hasta la Iglesia de los Santos Simón y Elena, conocida como la Iglesia Roja, templo católico que se encuentra en la plaza de la Independencia.
Según Tut.by, en la marcha fue convocada en protesta a la represión policial que tuvo lugar la víspera frente a la Iglesia de los Santos Simón y Elena, y contó con la participación cerca de mil personas que portaron pancartas y banderas blanquirrojas.
La Iglesia católica bielorrusa condenó y exigió hoy investigar las acciones 'inadecuadas e ilegales' de los efectivos de la policía antidisturbios que anoche bloquearon las entradas de la Iglesia Roja cuando disolvían una manifestación opositora en el centro de Minsk.
Según el arzobispo de Minsk y Moguiliov, Tadeusz Kondrusiewicz, que actualmente se encuentra en el extranjero, semejante actuación de las fuerzas policiales 'no ayuda a rebajar la tensión para el pronto restablecimiento de la paz y la concordia en sociedad bielorrusa'.
Bielorrusia es escenario de la mayor ola de protestas de su historia con motivo de las elecciones presidenciales del 9 agosto, que según los datos oficiales ganó el actual mandatario, Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994, con el 80,1 % de los votos, resultados denunciados como fraudulentos por la oposición. EFE