×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

La salida de Hogan obliga a Von der Leyen a repensar su equipo en la Comisión

Laura Zornoza

Bruselas, 27 ago (EFE).- La dimisión del hasta ahora comisario europeo de Comercio, el irlandés Phil Hogan, abre un inesperado terremoto político en el casi recién llegado equipo de la presidenta de la Comisión, la alemana Ursula von der Leyen, quien deberá plantearse cómo rehace el puzzle de los comisarios con una nueva pieza en juego.

Hogan anunció su dimisión en la noche del miércoles tras una semana envuelto en una polémica por asistir a una cena en su país en un club de golf que no cumplía con las medidas de sanidad contra la COVID-19, una actuación por la que ha sido muy criticado a nivel nacional.

'Mientras Europa pelea para reducir la expansión del coronavirus y los europeos hacen sacrificios y aceptan las dolorosas restricciones, mi expectativa de los miembros del Colegio de comisarios es que sean especialmente cuidadosos con el cumplimiento de las normas y recomendaciones', dijo hoy en una declaración sin preguntas Von der Leyen.

La salida de Hogan deja un hueco importante en la Comisión Europea (CE) al liberar una cartera tan relevante como Comercio, al frente de la actualidad política en la última década en Bruselas por las tensas relaciones transatlánticas, el cierre de acuerdos con Canadá, Japón o el Mercosur o el esfuerzo por mantener vivo el multilateralismo.

LA DECISIÓN ES DE VON DER LEYEN

Una vez el Ejecutivo irlandés proponga un nuevo candidato, la pelota estará en el tejado de Von der Leyen, ya que Dublín no tiene la capacidad de seleccionar a un nuevo comisario específicamente para asumir Comercio: será la alemana quien decida qué cartera otorgarle al recién llegado.

El último precedente de un dimisión de un comisario es de 2012, cuando el maltés John Dalli (Sanidad) renunció tras haber supuestamente aceptado sobornos de una tabacalera sueca.

En aquella ocasión, el entonces presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, optó por reemplazarle directamente con el nuevo candidato propuesto por Malta, Tonio Borg, a quien adjudicó la cartera de Sanidad.

Sin embargo, esto no es la norma: Von der Leyen puede optar por rehacer el organigrama comunitario, otorgar Comercio a alguien que ya sea comisario de otra cartera y dar una responsabilidad diferente al nuevo candidato.

Eso hizo Jean-Claude Juncker en 2016 cuando la búlgara Kristalina Georgieva dejó la Comisión Europea para dirigir el Banco Mundial: su cartera, Presupuesto, se la llevó el alemán Günther Oettinger y la nueva candidata desde Bulgaria, Mariya Gabriel, asumió las responsabilidades que había tenido Oettinger hasta ese momento en Economía y Sociedad Digitales.

Por el momento, la presidenta de la CE mantiene la duda y sólo ha avanzado que tomará una decisión tras conocer al nombre que proponga Dublín, a quien ha pedido sugerir tanto un hombre como una mujer para el cargo.

Entre tanto, el vicepresidente comunitario responsable de Economía, el letón Valdis Dombrovskis, asumirá las competencias de Comercio.

El primer reajuste del equipo llega tan solo nueve meses después de que la Comisión presidida por Von der Leyen echara a andar en diciembre de 2019 tras una durísima revisión del Parlamento Europeo, que obligó a tres países a enviar candidatos alternativos a su primera opción.

Hogan, además, suponía una pieza clave del puzzle por su experiencia previa al frente de Agricultura y Desarrollo Rural (2014-2019, en la Comisión de Jean-Claude Juncker) y en el complejo entramado de la política comercial europea.

LOS PRÓXIMOS PASOS

El Ejecutivo irlandés debe nominar a un nuevo candidato en las próximas fechas, que tendrá inicialmente una entrevista personal con Von der Leyen para que ella pueda evaluar su experiencia y decidir para qué cartera quiere proponerle o, en caso de que no le convenza el perfil, pedir a Dublín que envíe otro nombre.

La portavoz comunitaria Dana Spinant informó hoy de que Von der Leyen está ya en contacto con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, y le pedirá 'acelerar el proceso' de la nominación para volver a contar con un Ejecutivo completo lo antes posible.

Una vez superado el cara a cara con Von der Leyen, el llamado 'comisario designado' irlandés deberá recibir luz verde inicialmente de la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara, que revisa las declaraciones de bienes de los candidatos para descartar conflictos de interés con su futuro cargo y ya en el pasado ha efectuado una recomendación negativa de aspirantes a comisario.

Tras este trámite, contestará por escrito a varias preguntas sobre sus competencias, su compromiso europeo y sus prioridades legislativas, entre otros asuntos, como preparación para su entrevista individual ante los eurodiputados.

El nominado tendrá una audiencia individual en la Eurocámara con la comisión parlamentaria que más se ajuste a la cartera que se le asigne y votará posteriormente la validez del perfil. EFE

lzu/rja/jac

(audio) (vídeo)

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.