×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La UE, OEA y Estados Unidos se alistan para observar elecciones salvadoreñas

San Salvador, 28 ene (EFE).- Los representantes diplomáticos de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunieron este jueves para abordar la observación de las elecciones legislativas y municipales del próximo 28 de febrero en El Salvador.

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos y actual responsable de la misión diplomática de este país en territorio salvadoreño, Brendan O'Brien, informó desde sus redes sociales sobre la cita, en la que se incluyó a la representación de Reino Unido y Canadá.

Señaló que la misma fue 'para trabajar juntos y garantizar que el próximo 28 de febrero haya un proceso de elecciones libres, justas y transparentes en El Salvador'.

El embajador de la UE, Andreu Bassols, detalló en sus redes que la reunión fue convocada por O'Brien y añadió que el 'objetivo común' es 'contribuir desde la más absoluta neutralidad'.

Ninguno de los asistentes reveló mayores detalles sobre los temas tratados en la reunión.

El país centroamericano se encuentra a un mes de realizar los comicios en los que la población decidirá si otorga el control de la Asamblea Legislativa a los partidos cercanos al presidente Nayib Bukele o mantiene la mayoría opositora.

Las últimas encuestas dadas a conocer dan una amplia ventaja al partido Nuevas Ideas (NI), fundado por un movimiento de Bukele y dirigido por un primo suyo.

'Nuevas Ideas se consolida como primera fuerza', señaló recientemente el director del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG), Óscar Picardo, al dar a conocer un sondeo.

El experto indicó que el 60 % de los encuestados señaló que votará por el partido NI para alcaldes y un 64,7 % para llevar a sus candidatos a la Asamblea Legislativa.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afina los detalles para la realización de los comicios y este jueves recibió 90 cajas con 900 kilogramos de tinta indeleble que se utilizará para marcar a los ciudadanos que voten. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.