×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

La UE se reunirá con líderes latinoamericanos por videoconferencia el jueves

(Añade información sobre la reunión)

Bruselas, 29 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) celebrará este jueves una videoconferencia con líderes de Latinoamérica y el Caribe en la que no habrá participación de Cuba, Nicaragua o Venezuela, indicaron este lunes a Efe fuentes comunitarias.

La UE estará representada por los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como por el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La parte de América Latina y el Caribe estará representada por los líderes de esos países que ocupan las presidencias de organizaciones regionales y subregionales en 2021, precisó el Consejo de la UE en un comunicado.

La UE pretende enviar con esta reunión el mensaje de que quiere revitalizar la relación entre las dos regiones, además de avanzar en el diálogo bilateral y en la cooperación.

El tema general del encuentro será la necesidad de unir fuerzas para una recuperación sostenible de la crisis pr la pandemia de coronavirus.

Entre los asuntos de interés que abordarán las dos partes se encontrarán la pandemia de coronavirus, las transiciones verde y digital y las desigualdades y la cohesión social.

Estas áreas, en las que las dos partes quiere cooperar más estrechamente, se identificaron durante una reunión ministerial informal en diciembre del año pasado organizada virtualmente en Berlín por la entonces presidencia alemana del Consejo de la UE.

Borrell venía trabajando en la posibilidad de volver a organizar, seis años después, una nueva cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), antes de que concluyera el año.

En cambio, por el momento se ha optado por el formato de videoconferencia.

Fuentes comunitarias destacaban este mes las dificultades que prevén incluso para poder organizar una cumbre presencial de región a región en 2022, dadas las divisiones dentro de la Celac.

El Gobierno de Nicaragua ya ha anunciado que no respaldará a Argentina para la presidencia temporal de la Celac al considerar que el Gobierno argentino se ha convertido en un 'instrumento del imperialismo norteamericano'.

En esta 'mini cumbre' telemática no está previsto que participen Nicaragua ni Venezuela, a cuyos dirigentes o altos funcionarios la UE ha impuesto sanciones por la situación política o la represión interna, ni tampoco Cuba.

Michel ya participó el pasado 19 de septiembre en la sexta cumbre de la Celac.

La UE considera que la región latinoamericana es de las más afines en valores teniendo en cuenta sus lazos históricos, culturales y entre sus pueblos; además, entre las dos partes constituyen un tercio de los países de la ONU y representan a siete miembros del G20 -países más industrializados y emergentes-. EFE

rja-cat/ig

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.