Las españolas Solartia e IED traen a Colombia generador para zonas aisladas
Bogotá, 29 oct (EFE).- Las compañías españolas Solartia e IED presentaron en Colombia el generador solar móvil Arca, una solución para llevar electricidad a regiones del país que no están interconectadas y tienen condiciones climáticas extremas.
Solartia tiene 20 años de experiencia en el ámbito energético, industrial y de la sostenibilidad, mientras que IED aporta nuevas capacidades e innovación a través de la electrónica.
'En todos los países de América Latina hay una necesidad grande porque hay zonas en donde no hay electricidad convencional, que no están interconectadas, y nos dimos cuenta de que tampoco hay una tecnología apropiada hecha a la medida esta problemática', dijo a Efe el presidente de Solartia, José Emilio Mendivil, quien presentó el generador en Bogotá junto con el presidente de IED, Íñigo Ayerra.
Como solución, Solartia e IED, ambas navarras, se unieron para crear los generadores autónomos Arca que mezclan innovación, bajo costo, larga durabilidad, poco mantenimiento y energías renovables.
'Lo que hemos hecho ha sido crear un sistema para dotar de electricidad a estas zonas en las que hay bastante calor, mucha humedad y llueve mucho, de climatología extrema, y por lo tanto la electrónica y la tecnología tienen que ser apropiadas para que aguanten este tipo de inclemencias', agregó Mendivil.
Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, debido a las complejidades geográficas del país, medio millón de familias, equivalente al 3,4 % de los hogares colombianos, viven sin energía eléctrica, ahondado los problemas de desigualdad.
Para Ayerra, Colombia es el país idóneo para aprovechar todas las capacidades de los generadores Arca porque hay zonas no interconectadas ubicadas en una orografía compleja.
'La innovación va más allá de ser un generador con almacenamiento porque el sistema de información está diseñado para comunicarse con el usuario final y monitorear el comportamiento', explicó.
Indicó que los generadores fotovoltaicos están diseñados para que se les pueda instalar sin necesidad de personal cualificado.
'La electrónica encapsulada del generador garantiza durabilidad y la protección frente a la humedad y agentes climáticos adversos, mientras que la plataforma de comunicación facilita el prepago y la transmisión de datos', añadió.
Por su parte, el presidente de Solartia dijo que 'la innovación planteada va a suponer un impulso en cuanto al mejoramiento, acceso a la energía y por ende de la calidad de vida de las personas'.
Además, prevé que 'contribuirá a reducir la pobreza, a preservar el medio ambiente e incluso a promover la igualdad de género'.
El sistema funciona para uso doméstico pero también en pequeños proyectos productivos, como bombeo de agua, agricultura, comercios o centros de salud. EFE
hpc/joc/cfa