Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Las protestas mantienen el pulso por séptimo día en la República Dominicana

Santo Domingo, 22 feb (EFE).- Las protestas multitudinarias continuaron este sábado, por séptimo día seguido, en la República Dominicana para exigir explicaciones por la inédita anulación de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo.

Miles de personas se volvieron a concentrar en la Plaza de la Bandera, frente a la sede de la Junta Central Electoral (JCE), haciendo sonar cornetas, portando carteles y gritando consignas para pedir la renuncia de los responsables del órgano electoral.

Las marchas están organizadas por jóvenes, pero con el paso de los días se han sumado dominicanos de todas las edades y condiciones sociales en unas manifestaciones pacíficas y no partidistas, en las que la mayoría de los participantes acuden vestidos de negro.

Mientras tanto, al inicio de la noche se repitió por segunda noche seguida un sonoro cacerolazo que se pudo oír en los barrios pudientes de Santo Domingo, como Naco, Piantini, Bella Vista o Gazcue.

Este domingo los manifestantes se darán una pausa y no saldrán a protestar, para no coincidir con una inédita marcha convocada por catorce partidos políticos de oposición de diferente signo político.

Estos partidos pretenden exigir una explicación veraz de lo ocurrido en las elecciones, que se respete la 'democracia' y que se ofrezcan 'garantías' en las próximas elecciones municipales, legislativas y presidenciales.

Sin embargo, este sábado el partido minoritario Alianza País anunció que no participará en la manifestación alegando que otras formaciones políticas la han 'desvirtuado', queriendo convertirla en un acto electoral.

La marcha fue convocada como reacción a la anulación de las elecciones municipales del pasado domingo debido a fallos técnicos en las máquinas de votación automatizadas, que se usaban por vez primera en el país.

Está previsto que las manifestaciones no partidistas se reactiven el lunes y que el próximo jueves, coincidiendo con el día de la independencia dominicana, se celebre la protesta más multitudinaria hasta la fecha.

El clima de protestas se produce en pleno reinicio de la campaña electoral para las elecciones municipales, que serán repetidas el próximo 15 de marzo.

Dos meses después, el 17 de mayo, los dominicanos volverán a tener una cita con las urnas para renovar el Parlamento y para elegir el sucesor del presidente, Danilo Medina. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.