Líbano pide a Rusia imágenes satelitales de explosión en crisis por pesquisa
Beirut, 29 oct (EFE).- El Líbano solicitó este viernes a Rusia la cesión de imágenes de satélite capturadas durante la explosión ocurrida en Beirut en agosto de 2020, cuya investigación continúa sin avances significativos quince meses después por la presunta obstrucción de una serie de ex altos cargos sospechosos en el caso.
El presidente libanés, Michel Aoun, pidió 'formalmente' a Moscú acceso a una serie de imágenes de satélite obtenidas el 4 de agosto del pasado año durante una reunión hoy con el embajador ruso en Beirut, Alexander Rudakov, informó la Presidencia del país mediterráneo en un comunicado.
El presidente de Rusia, Vládimir Putin, expresó hace unos días la disposición de su país para ceder al Líbano las fotografías, que el jefe de Estado libanés ve como una oportunidad para 'aportar información adicional que puede ser útil en la investigación judicial del crimen', según la nota.
La pesquisa sobre la deflagración que causó más de 200 muertos, 6.500 heridos y una gran devastación en la capital de la nación de los cedros ha sido en las últimas semanas el núcleo de una crisis política, judicial y de seguridad en torno al juez que la encabeza, Tarek Bitar.
Una serie de ex altos cargos imputados por negligencia o llamados a declarar en relación con el caso han presentado más de una decena de demandas pidiendo la destitución del magistrado, varias de las cuales han sido desestimadas por diferentes tribunales.
Hoy mismo, Bitar pospuso en el último momento el interrogatorio del exministro y legislador Ghazi Zaiter después de que éste presentase una queja alegando falta de 'jurisdicción' y defendiendo que los miembros del Gabinete de Ministros deben ser procesados por el Consejo Supremo de Justicia, indicó la Agencia Nacional de Noticias libanesa.
Otro extitular llamado a declarar hoy tomó medidas similares, lo que causó otro aplazamiento.
Hace dos semanas siete personas murieron en Beirut en choques armados desatados durante una protesta convocada contra Bitar por los partidos chiíes Hizbulá y Amal, formación a la que pertenecen Zaiter y otras personas vinculadas con el caso, y que acusa al investigador judicial de imparcialidad. EFE
sr-njd/ijm/jgb