×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Líder militar sudanés plantea la vuelta de Hamdok como primer ministro

Jartum, 29 oct (EFE).- El líder militar sudanés, general Abdelfatah al Burhan, se plantea la vuelta de Abdalá Hamdok como primer ministro del país pese a haber sido depuesto el pasado día 25 en un golpe de Estado, informó hoy a Efe una fuente de la oficina del militar, que pidió el anonimato.

Al Burhan envió hoy a una persona de confianza a la residencia de Hamdok para consultarle si retomaría el cargo de primer ministro, aunque no se ha llegado hasta el momento a ningún resultado en las negociaciones.

El informante aseveró que existe una lista de tres candidatos para primer ministro en el caso de que Hamdok rechace volver a su puesto, aunque no ofreció más detalles al respecto.

Asimismo, añadió que Al Burhan se reunió ayer, jueves, con Hamdok para preguntarle por su estado de salud, sin tampoco dar más detalles.

Los acontecimientos en el país africano de esta semana darían un giro si Hamdok vuelve a ser primer ministro después de que fuera arrestado durante el golpe militar y trasladado a la casa de Al Burham, de donde fue liberado 24 horas más tarde.

Al Burhan declaró el estado de emergencia en todo el país y la disolución de los órganos creados para el periodo de transición desde el derrocamiento del dictador Omar al Bashir, en abril de 2019, hasta la celebración de elecciones.

No obstante, señaló que se restablecerían pronto los tres órganos y se elegiría a un primer ministro, aunque hasta el momento no suenan nombres para ese puesto.

Estos supuestos movimientos se producen la víspera de una gran manifestación convocada en Jartum, que se extiende a diferentes países del mundo, para pedir el regreso del Gobierno civil con el fin de que Sudán no sea gobernado por una junta militar.

Las críticas cruzadas entre el estamento militar y los partidos políticos, cuya convivencia en el proceso de transición había sido tensa desde el inicio, se incrementaron tras una presunta intentona golpista hace un mes que el Gobierno atribuyó a 'remanentes' del régimen de Al Bashir de 'dentro y fuera de las Fuerzas Armadas', algo que enfureció a los uniformados. EFE

az-sr-ijm/fpa

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.