Londres impulsará una 'recuperación verde' en la cumbre financiera del G7
Londres, 28 may (EFE).- El Reino Unido defenderá una 'recuperación económica verde y sostenible' tras la pandemia en la próxima cumbre de ministros de Finanzas de los países del G7, que se celebrará en Londres la próxima semana.
Los titulares de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las siete economías más desarrolladas celebraron este viernes una reunión virtual en la que el ministro británico, Rishi Sunak, instó a sus homólogos a que los mercados financieros desempeñen un papel determinante en la consecución de las emisiones cero.
Según un comunicado de su departamento, Sunak reclamó una 'acción colectiva' para asegurar una 'recuperación económica global verde y sostenible' y para 'conseguir que los mercados financiero globales participen en la transición a las cero emisiones netas'.
Entre los mecanismos que Londres pretende impulsar para ello está la mejora en la transparencia financiera relacionada con cuestiones climáticas y el desarrollo de estándares internacionales para la divulgación de información financiera vinculada con la sostenibilidad.
El Reino Unido, señala la nota, será pionero al hacer que la divulgación de informes climáticos sea obligatoria para el sector financiero a partir de 2025, con lo que se quiere conseguir que los inversores tomen en cuenta el impacto sobre el medioambiente de sus decisiones.
Los ministros de Finanzas del G7 (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón más la UE) se reunirán presencialmente del 4 al 5 de junio en Londres, como antesala de la cumbre de los líderes de esos países en Cornualles (suroeste de Inglaterra) una semana más tarde.
'Espero que en la reunión de la semana que viene sigamos trabajando juntos para apoyar el empleo y garantizar una recuperación económica verde', dijo Sunak, según el comunicado.
Está previsto que en ese encuentro los ministros avancen también hacia un acuerdo para establecer un tipo mínimo universal para el impuesto de sociedades y para definir una 'tasa digital' que se pueda aplicar a las grandes tecnológicas que operan virtualmente en países donde no pagan impuestos al no tener sede física. EFE