×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Los argelinos llamados a observar las elecciones legislativas anticipadas

Argel, 29 abr (EFE).- La Autoridad Nacional Independiente de las Elecciones (ANIE) en Argelia pidió hoy a la ciudadanía participar en la observación de los próximos comicios generales anticipados, previstos el 12 de junio, con el objetivo de garantizar la transparencia y la imparcialidad del proceso.

Los argelinos que se inscriban en la plataforma digital 'Hofad Amana' (en argelino, persona de confianza) recibirán, tras superar una selección, un mensaje de móvil con un código personal que les permitirá convertirse en 'supervisores' voluntarios para vigilar el colegio electoral más cercano a su domicilio, explicó el organismo.

Tras finalizar el plazo de inscripción este martes, Anie ha recibido 2.400 listas, de las que 1.180 corresponden a partidos políticos y 1.220 a independientes. En menos de doce días la Autoridad deberá estudiar un total de 24.200 candidatos que aspiran a ocupar los 407 escaños de la Asamblea Popular Nacional (APN) para un mandato de cinco años.

Más de 24 millones de ciudadanos están llamados a las urnas en una campaña electoral que arrancará el próximo 17 de mayo y que se prolongará durante tres semanas en las 58 'wilayas' (provincias) del país así como en el extranjero.

El presidente argelino, Abdelmejid Tebboune, anunció el pasado 18 de febrero la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en un plazo máximo de 90 días.

En su primer discurso ante la nación, tras regresar de una larga convalecencia en Alemania por la covid-19, el mandatario hizo pública una remodelación del Gobierno y un indulto para 30 activistas del 'Hirak', las protestas sociales contra el régimen cuyo segundo aniversario se celebró el 22 de marzo.

Los manifestantes, que volvieron a las calles en febrero tras un año de ausencia debido a las medidas preventivas contra la epidemia, llaman al boicot de las elecciones ya que consideran que se trata de una 'fachada para ocultar la corrupción en el régimen' y un intento por desmontar la protesta sin tener que emprender las reformas que exige la sociedad argelina, presa de una grave crisis económica y social.

Por su parte, Tebboune reivindica 'el Hirak auténtico' e insiste en la estrategia del régimen de apropiarse de esa ola popular que se levantó primero contra el longevo y enfermo presidente Abdelaziz Buteflika -quien dimitió en abril de 2019- y que después ha devenido en un movimiento de oposición y resistencia contra el régimen militar que domina Argelia desde la independencia de Francia en 1962. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.