Los Balcanes advierten de que sólo su entrada en la UE asegura la estabilidad
Zagreb, 17 may (EFE).- Los ocho países de los Balcanes Occidentales advirtieron hoy de que sólo la ampliación de la Unión Europea en la región garantiza 'un futuro estable' y que es una equivocación pensar que la actual tranquilidad en la zona se mantendrá para siempre si Bruselas no fomenta que haya avances en esa dirección.
'Es una necesidad geopolítica y la precondición política más importante para un futuro estable, próspero y sostenible de Europa', señala la declaración final de la cubre celebrada por los presidentes de Eslovenia, Croacia (ya en la UE), Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
El anfitrión de la cumbre, el presidente esloveno Borut Pahor, advirtió de que es una equivocación 'considerar que es suficiente que en la región todo esté tranquilo' y alertó de que, sin una actitud más dinámica que acelere el proceso de integración, esa situación no durará para siempre.
Por ello, los ocho presidentes pidieron a la UE que se implique más para que los países candidatos, o que aspiran a serlo, se esfuercen en cumplir las condiciones de entrada.
Pahor aprovechó la reunión de hoy, celebrada en la localidad de Brdo pri Kranj, para confirmar que Eslovenia acogerá en octubre una cumbre en la que los líderes comunitarios analizarán el proceso de ampliación, dentro de la presidencia semestral de la UE que el país asume en julio.
De la declaración conjunta de hoy se cayó la propuesta de Pahor de reafirmar que los ocho países se oponen a cualquier cambio de fronteras en la región, ya que Serbia pidió que el texto se formulara de una forma que habría puesto en cuestión el reconocimiento de la soberanía de Kosovo.
El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, criticó las condiciones exigidas por Bulgaria, socio de la UE desde 2007, para que Macedonia del Norte avance en su proceso de adhesión, y que incluye admitir que tienen una historia y una lengua común. EFE
vb-as/mah