×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Los colores del arcoíris iluminan la sede del Congreso brasileño

Brasilia, 28 jun (EFE).- Los colores del arcoíris, la bandera mundial del movimiento LGBTI, iluminaron este domingo durante quince minutos la sede del Congreso Nacional de Brasil en una conmemoración silenciosa y sin público del Día Internacional del Orgullo.

Una proyección de los colores del arcoíris sobre las cúpulas de la edificación diseñada por el famoso arquitecto Óscar Niemeyer sirvió para conmemorar una fecha en la que, en lugar de las tradicionales marchas y como consecuencia de la pandemia el coronavirus, la población LGBTI de Brasil prefirió realizar una Parada Online.

'En una sociedad plural no hay espacio para el prejuicio. El Congreso Nacional respeta la diversidad', afirmó el presidente del Senado, el conservador Davi Alcolumbre, en un mensaje que publicó en sus redes sociales.

Con la proyección de 15 minutos iniciada a las 20.00 hora local (23.00 GMT) fue la primera vez que el Congreso brasileño fue iluminado con los colores del movimiento LGBTI en la fecha más emblemática para los colectivos de homosexuales, lesbianas, travestidos, transexuales y personas intersex.

La iluminación fue una iniciativa del colectivo Brasilia Orgullo, responsable todos los años por el Desfile del Orgullo Homosexual en la capital brasileña, y contó con el respaldo del senador Fabiano Contarato, que rápidamente solicitó y obtuvo la autorización de la secretaría del Congreso.

'Ver el arcoíris proyectado en el Congreso Nacional es, simbólicamente, avanzar en un espacio que le ha negado derechos de ciudadanía a la población LGBTI', afirmó el senador en declaraciones al portal G1.

'Ninguna ley favorable a los homosexuales ha sido aprobada en el Congreso de Brasil. Todo lo que conseguimos lo logramos con luchas en el Poder Judicial', agregó el senador al referirse a decisiones de la Corte Suprema que legalizaron en Brasil la unión civil de las parejas homosexuales, reconocieron la homofobia como delito y revocaron la norma que prohibía a homosexuales donar sangre.

Otro monumento brasileño iluminado con los colores del arcoíris este domingo fue el famoso invernadero metálico del Jardín Botánico de Curitiba, en una iniciativa de la alcaldía de esta ciudad del sur de Brasil igualmente por el Día Internacional del Orgullo.

DESFILE DEL ORGULLO CONVERTIDO EN ACTO VIRTUAL EN BRASIL

Al igual que en la mayoría de los países, las medidas de distanciamiento social impuestas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus obligaron a los colectivos homosexuales de Brasil a limitar sus tradicionales desfiles a una transmisión en las redes sociales.

El Festival de Cultura de la Parada Online del Orgullo LGBTI de Brasil, en el que durante diez horas de transmisiones en las redes sociales presentaciones artísticas fueron intercaladas con pronunciamientos de líderes del movimiento, contó con la participación de unos 30 colectivos de todo el país.

Igualmente fueron transmitidos mensajes de apoyo de personalidades, como el del magistrado Luis Roberto Barroso, uno de los miembros de la Corte Suprema.

'En este momento en que la población LGBT está aislada en casa con sus verdugos, contaremos historias de orgullo', anunció la vicepresidenta del Grupo Arco-Iris, Marcelle Esteves, al iniciar la celebración virtual a las 14.00 hora local (17.00 GMT).

Entre los artistas que participaron con presentaciones transmitidas por internet desde sus casas destacaron activistas históricos del movimiento, como las cantantes Jane Di Castro, Lorna Washington y Suzy Brasil.

Esta fue el segundo gran acto virtual de los colectivos LGBTI en Brasil en el último mes. El pasado 14 de junio el Desfile del Orgullo Homosexual de Sao Paulo, famoso mundialmente por reunir millones de personas, también se limitó a una celebración por internet.

A pesar de la suspensión de la mayoría de los desfiles, un pequeño grupo de activistas marchó este domingo por el paseo marítimo que rodea la famosa playa de Copacabana en Río de Janeiro con mensajes reivindicativos.

La pequeña manifestación fue disuelta por la Policía cuando los activistas se juntaron a los de otra marcha en defensa de la democracia en Brasil y los uniformados consideraron que la aglomeración constituía una violación a las normas para controlar el coronavirus en Río de Janeiro. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.