Los médicos alemanes piden concentrarse en grupos de riesgo ante la pandemia
Berlín, 28 oct (EFE).- La Confederación de Médicos Alemanes (KBV) pidió este miércoles un cambio de estrategia en la lucha contra el coronavirus, centrando la atención en proteger a los grupos de riesgo y apostando por la colaboración de la población y no por medidas coercitivas.
La KVB, que representa los intereses de 165.000 médicos que trabajan en consultorios, presentó su posición, respaldada por los virólogos Hendrik Streek, de la Universidad de Bonn, y Jonas Schmidt-Chanasit, de la Universidad de Hamburgo, poco antes de una reunión en que la canciller Angela Merkel quiere acordar nuevas restricciones con los gobiernos regionales.
'Compartimos el objetivo de la canciller de hacer frente a la pandemia pero creemos que otra manera de abordar el problema tendría más sentido', dijo el presidente de la KBV, Andreas Gassen, durante la presentación del documento
'No podemos hacer que el país y el continente entre en un coma inducido durante meses. Lo que necesitamos es la cooperación de la población. Necesitamos medidas puntuales y efectivas', agregó.
Gassen se refirió también a otros países que han tomado medidas más drásticas que Alemania, mencionó a Italia y España, y recordó que estas no habían impedido que los contagios se disparasen.
'No se trata de restarle gravedad a la situación', dijo el virólogo Hendrick Streek.
PLANTEARSE LA PANDEMIA COMO UN RETO DE AÑOS
Según Streek, la lucha contra el coronavirus no debe tomarse como una especie de 'sprint', que puede resolverse en pocos meses con medidas radicales, sino como un 'maratón'
'El virus seguirá siendo parte de nuestra vida durante años. Debemos prepararnos para un maratón aunque se llegue a tener una vacuna. Tenemos que aprender a vivir con la mascarilla', dijo.
El virus, según explica el documento, solo podría ser erradicado tras una campaña de vacunación que duraría años.
Por ello se apuesta por el largo plazo y por la cooperación de la población.
Según el virólogo Jonas Schmidt-Chanasit, las reglas básicas del uso de mascarilla, mantenimiento de distancia de 1,5 metros con otras personas, respeto a las normas de higiene y ventilación de espacios cerrados (las reglas AHA-L según sus siglas alemanas) son suficientes para enfrentar la pandemia.
EN CONTRA DE LAS PROHIBICIONES
'La reglas AHA-L son suficientes para enfrentar la pandemia. Pero no se logran imponer con prohibiciones. Hay que hacer un trabajo de convicción, sobre todo entre la parte de la población que no habla alemán. Se ha perdido tiempo', dijo.
Según el virólogo, un conjunto de restricciones, como el que está en discusión actualmente, 'llevaría a que, a corto plazo, las cifras bajen para que luego estemos en la misma situación'.
Merkel quiere con los barones regionales una serie de restricciones que incluye el cierre de restaurantes, cines, teatros y gimnasios, según ha trascendido en medios alemanes.
Las nuevas medidas se impondrían durante cuatro semanas y también podrían incluir que en el espacio público solo se puedan reunir personas de dos grupos de convivencia.
Desde el comienzo de la pandemia ha habido en Alemania 463.157 casos confirmados de coronavirus. 10.284 personas han muerto y 326.707 han superado la enfermedad.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología reportó este miércoles 14.964 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un nuevo máximo. EFE