×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Los veteranos plantan cara

Luis Miguel Pascual

Pontivy (Francia), 28 jun (EFE).- Pocas veces se había escrito tanto de la joven generación de ciclistas que vienen pegando fuerte. Mathieu van der Poel, Wout van Aert o el propio Tadej Pogacar, el ganador más lampiño desde 1904, han levantado un enorme revuelo sobre el relevo generacional.

Frente a esa ola, un grupo de veteranos se mantiene en el pelotón con la intención de plantar resistencia y dejar su impronta en la 108 edición de la ronda gala.

Esa vieja guardia está liderada por Alejandro Valverde, el decano de la carrera a sus 41 años, 19 más que Fred Wright, el benjamín del pelotón.

El tercero de 2015, pese a su veteranía, sigue contando entre quienes aspiran a las victorias de etapa y su entusiasmo no ha decaído. El único cuarentón en competición debía estar corriendo su última temporada, pero ya ha dejado abierta la puerta a seguir en 2022.

El murciano suma en su carrera 132 victorias parciales y es el tercer ciclista en activo que más atesora. El Tour de 2021 cuenta con los cinco corredores todavía sobre la bici con más triunfos parciales: André Greipel (158), Mark Cavendish (151), Valverde, Peter Sagan (118) y Arnaud Démare (83).

El español, que disputa su 14 Tour, su 29 gran vuelta, solo superado por su compatriota Haimar Zubeldia, tenía 28 años cuando alzó los brazos por vez primera en la ronda gala, en una etapa con meta en Plumelec, ciudad por la que pasó este lunes la carrera. El segundo, entonces, fue Philippe Gilbert.

El belga, que cumplirá 39 el próximo 5 de julio, es el segundo más viejo y también llega con galones de favorito para alguna de esas etapas con finales escarpados.

Con once Tours a sus espaldas, Gilbert, que ha vestido dos etapas el maillot amarillo, apenas es unos meses más veterano que Greipel, otro de los veteranos que tomaron la salida de Brest.

GREIPEL, LIDERA LAS VICTORIAS

El alemán, el ciclista en activo con más triunfos, contribuye a elevar la media de edad de su equipo, el Israel, que es de 33 años, la más alta en una formación desde hace casi una década.

Ese mismo maillot lleva Chris Froome, 36 años y cuatro fotos en el escalón más alto del podio de París, que pese a la dura caída que sufrió hace dos años ha querido mostrar su amor por el Tour con una nueva participación.

El británico es, junto a su compatriota Geraint Thomas, al italiano Vincenzo Nibali y a Pogacar uno de los cuatro vencedores finales que están en la carrera. Desde que en 2009 salieron Carlos Sastre, Alberto Contador, Óscar Pereiro y Lance Armstrong no había tantos en un Tour.

De todos ellos, solo Thomas suena como posible ganador. El británico comparte galones de jefe de filas en el equipo Ineos con el ecuatoriano Richard Carapaz, pero su nombre está en las quinielas para la victoria final junto a su compañero y a los eslovenos Pogacar y Primoz Roglic.

De lograrlo a sus 35 años, Thomas, que ya ganó en 2018, se convertiría en el vencedor más veterano desde el francés Firmin Lambot en 1922, el más viejo a entrar de amarillo en París en todos los tiempos.

INEOS, TRES GANADORES

Otro síntoma de que la experiencia cuenta, el Ineos apuesta por tres corredores que han ganado grandes vueltas, con Carapaz y Tao Geeorghegan Hart, vencedores del Giro, además de Thomas. Además, en sus filas está el australiano Richie Porte, de 36 años, tercero de la pasada edición y que afronta su undécimo Tour.

También tiene 36 años Nibali, aunque el 'Tiburón', que viene con el reciente Giro en sus piernas, no cuenta entre los favoritos para la victoria final.

La veteranía también hace resistencia en el 'sprint'. Greipel, con casi 39 años, es el tercero más veterano del pelotón y aunque su punta de velocidad ya no es la que era, su experiencia puede otorgarle un duodécimo triunfo en el Tour.

Con 36 años regresa Cavendish tras tres ediciones de ausencia. El británico ocupó el puesto dejado vacante por Sam Bennett, ganador el año pasado del maillot verde de la regularidad.

El llegador de Man tampoco tiene la potencia del pasado, pero atesora una enorme experiencia que le acredita como el segundo ciclista con más triunfos en el Tour, 30, a cuatro del gran Eddie Merckx. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.