×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Más de 500 civiles muertos en Afganistán en el primer trimestre de 2020

Kabul, 27 abr (EFE).- El conflicto afgano dejó más de 500 civiles muertos, entre ellos un centenar de niños, en el primer trimestre del año, según informó este lunes la Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA), que demuestra la persistencia de la violencia pese a los intentos de reducir los combates entre el Gobierno y los talibanes.

El informe de la UNAMA documentó un total de 1.293 víctimas civiles (533 muertos y 760 heridos) por enfrentamientos entre enero y marzo.

El documento muestra un inquietante aumento de la violencia en el mes de marzo, un periodo en el que se esperaba que el Gobierno afgano y los talibanes comenzaran las negociaciones de paz tras la firma del histórico acuerdo el 29 de febrero entre los insurgentes y Estados Unidos, en el que se acordó la retirada de las tropas extranjeras en 14 meses.

Además, la UNAMA llamó la atención sobre el hecho de que el repunte de la violencia en marzo se dé en un momento en el que el país debería priorizar sus esfuerzos para proteger a la población del impacto de la pandemia de coronavirus.

Aunque, aclaró, el total de víctimas civiles en el primer trimestre de 2020 marcó una disminución del 29 % en comparación con el mismo período de 2019, la cifra más baja en un primer trimestre desde 2012.

En los primeros tres meses de 2019 se registraron un total de 1.822 víctimas civiles (604 muertes y 1.218 heridos), de acuerdo con la UNAMA.

LA GUERRA SIGUE SIENDO LETAL

Pese a la disminución, estas cifras 'destacan que el conflicto en Afganistán sigue siendo uno de los más mortales para los civiles, en un momento en el que el impacto potencial de la COVID-19 representa una amenaza para todos en Afganistán', señaló la misión.

'Pido a todas las partes que aprovechen la oportunidad y escuchen la petición del secretario general (de la ONU) de un alto el fuego global para centrar los esfuerzos colectivos en la lucha contra un enemigo común, la pandemia de la COVID-19', dijo la recién nombrada representante de la ONU en Afganistán, Deborah Lyons.

'Es imperativo que se detenga la violencia con el establecimiento de un alto el fuego y que comiencen las negociaciones de paz', añadió.

La UNAMA consideró el aumento de la violencia de preocupante, ya que ocurrió tras un período de 'reducción' de la misma cumplido entre el 22 al 28 de febrero entre las fuerzas gubernamentales y los talibanes, una semana de disminución como paso previo al acuerdo entre Estados Unidos y los insurgentes.

El mayor número de víctimas, 710 civiles (282 muertos y 428 heridos), fue atribuido a grupos antigubernamentales en el país, el 39 % a los talibanes, el 13 % al grupo yihadista Estado Islámico (EI) y el resto a grupos indeterminados.

Por su parte, las fuerzas gubernamentales fueron responsables del 32 % de todas las víctimas civiles durante el primer trimestre, causando 198 muertos y 214 heridos.

Los talibanes sin embargo rechazaron estos datos asegurando que la UNAMA 'una vez más' intenta manipular las cifras ocultando las víctimas causadas por las fuerzas afganas. De acuerdo a los talibanes, sus operaciones son vigiladas por una comisión especial que previene de reducir las víctimas civiles a 'casi cero'.

'El informe de la UNAMA atribuyó algunos incidentes a los combatientes del Emirato Islámico (como se denominan los talibanes) que fueron causados por antiguas minas terrestres o por disputas personales', señaló el portavoz Zabihullah Mujahid en un comunicado.

Según el portavoz talibán, la mayoría de las víctimas civiles son causadas por bombardeos a ciegas, ataques de artillería en aldeas y pueblos, y redadas nocturnas en los hogares por parte del Gobierno, datos que UNAMA 'solo mencionó vagamente en el informe'.

LAS FUERZAS AFGANAS MATAN MAS NIÑOS

Los niños y las mujeres continúan siendo los más afectados por la violencia. La UNAMA documentó en el primer trimestre 417 víctimas infantiles (152 muertes y 265 heridos) y 168 mujeres (60 muertes y 108 heridos).

El informe revela además que las fuerzas progubernamentales causaron más víctimas infantiles que los insurgentes, debido sobre todo a ataques aéreos y combates terrestres. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.