Máximo líder talibán plantea un 'gobierno islámico puro'
Kabul, 28 jul (EFE).- El máximo líder talibán, el mulá Haibatullah, aseguró este martes que los insurgentes no pretenden monopolizar el poder del gobierno que salga de las conversaciones intra-afganas y que asegura está 'a punto' de establecerse un ejecutivo 'islámico puro'.
'Como estamos a punto de establecer un gobierno islámico (...) nuestro claro mensaje continúa siendo que no estamos buscando el monopolio del poder, porque las diversas tribus y etnias afganas se necesitan unas a otras', indicó el mulá en un mensaje escrito al país con motivo del comienzo, este viernes, de la festividad musulmana de Aíd al Adha o 'fiesta del sacrificio'.
'Todo individuo en la sociedad tiene derecho a ejercer todos los derechos y privilegios de la vida y a que su estatus político y social se determine sobre la base del mérito y la piedad', añadió.
Haibatullah subrayó que los talibanes han cumplido sus 'obligaciones' respecto al acuerdo firmado con Estados Unidos a finales de febrero en Catar, así como han hecho esfuerzos para iniciar las conversaciones en el seno del país con Kabul.
'Ahora depende de las otras partes (el Gobierno y los partidos afganos) determinar cómo utilizan esta oportunidad que tienen al alcance de la mano', advirtió.
La contraparte, continuó, 'debe eliminar inmediatamente todos los obstáculos que obstruyen el diálogo nacional y dar prioridad a los principales intereses de nuestra patria, para que los afganos puedan superar las causas internas y potenciales de guerra y conflicto, restablecer la paz y alcanzar un entendimiento sobre el futuro gobierno islámico', urgió Haibatullah.
De cara a allanar el camino hacia las conversaciones intra-afganas, el mulá talibán recordó que el proceso de intercambio de prisioneros entre los insurgentes y Kabul 'juega un papel importante'.
LOS DESACUERDOS
Según el acuerdo entre EEUU y los talibanes, los insurgentes debían liberar a un millar de miembros de las fuerzas afganas, mientras que Kabul debía hacer lo propio con 5.000 militantes talibanes.
El intercambio, que debía haberse hecho a comienzos de marzo para comenzar las conversaciones el día 10 de ese mismo mes, se ha retrasado hasta ahora por diversos desacuerdos.
El líder talibán celebró que Estados Unidos haya comenzado a cumplir su parte con la reducción de sus fuerzas en el país en unos 8.600 soldados y la desocupación de cinco bases en los primeros 135 días desde la firma, como estipulaba el acuerdo, que prevé una retirada completa en 14 meses.
'Es un buen avance que los americanos y sus aliados hayan comenzado a implementar el acuerdo de Doha iniciando la retirada de sus fuerzas, evacuando cinco bases y preparándose para retirar todo el personal militar y no diplomático restante', dijo el mulá, quien renovó su compromiso con el pacto.
Asimismo, durante su mensaje al país, Haibatullah indicó que 'tras la retirada de las fuerzas extranjeras, el Emirato Islámico (como se autodenominan) quiere que se tomen medidas serias para la reconstrucción y el desarrollo del país bajo un gobierno islámico puro'. EFE