Merkel dice Calviño cuenta con el apoyo en el Gobierno alemán
Berlín, 26 jun (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó este viernes que la vicepresidenta española para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, cuenta con el apoyo 'en el Gobierno alemán' para su candidatura a la presidencia del Eurogrupo.
La jefa del Gobierno germano recordó en una entrevista con el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' y otros medios europeos que esa cuestión 'la están tratando ahora los ministros de Economía'.
'No es un secreto que Nadia Calviño es una candidata que también cuenta con apoyo en el Gobierno alemán', agregó la canciller según el diario alemán.
Merkel señaló que 'la decisión final la tiene que tomar el Eurogrupo' en relación con la candidatura a suceder al exministro portugués Mário Centeno al frente de ese órgano.
'Además, siempre me alegro de que las mujeres ocupen posiciones de liderazgo político. Todavía no ha habido ninguna mujer a la cabeza del Eurogrupo. Pero la decisión no la tomo yo, sino el Eurogrupo', matizó Merkel.
Las palabras de la canciller se conocen al día siguiente de que el Gobierno español formalizara la candidatura de Calviño, con el objetivo de que pueda convertirse en la primera mujer al frente de esta institución, un puesto que tampoco ha ocupado nunca un español.
'Sería un honor para el Gobierno de España y para mí como presidente que Nadia Calviño asumiera la Presidencia del Eurogrupo, un órgano clave para la cooperación y reconstrucción de una Europa más fuerte y unida', dijo el jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter.
Calviño se enfrentará por la presidencia del Eurogrupo con el ministro de Finanzas irlandés, Pascale Donohoe, y el luxemburgués, Pierre Gramegna, que ya se postuló en 2017.
En la carta de motivación enviada por Calviño al resto de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona asegura que trabajará con todos los Estados miembros para lograr acuerdos equilibrados y generar una unidad 'más necesaria que nunca' en la eurozona.
La elección tendrá lugar en la reunión del Eurogrupo del 9 de julio en una votación secreta en la que, para imponerse, hace falta el apoyo de 10 de los 19 Estados miembros de la eurozona. EFE