×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

México se asegura en Rusia el envasado y suministro de vacuna rusa Sputnik V

Moscú, 28 abr (EFE).- México se aseguró hoy en Rusia el envasado de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, que comenzará a envasar a partir de mayo o principios de junio, lo que permitirá acelerar la disponibilidad de este preparado en el país.

'Lo que se me ratificó hoy por parte del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) es que ellos están dispuestos a firmar este convenio' con la empresa estatal Birmex para el llenado final y el envasado de la Sputnik V, señaló en rueda de prensa el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

EL ENVASADO EN MÉXICO DE LA SPUTNIK V, PARA MAYO

Ello permitirá 'acelerar de manera muy drástica la disponibilidad en México de esta vacuna', recalcó al término de su primera jornada de reuniones en Rusia.

México ya está envasando dos vacunas: CanSino y AstraZeneca.

El canciller, que se reunió con el director del FIDR, Vladímir Primak, y otros directivos, entre ellos el presidente del fondo soberano de Rusia, Kiril Dmítriev, que se sumó al encuentro de manera virtual, explicó que para mayo debe estar listo el proceso y que el inicio 'no debe rebasar los primeros días de junio'.

También precisó que la materia prima para el envasado llegará por ahora desde Moscú.

Ebrard sostuvo que, como los procesos de envasado suelen producir retrasos, al producir México la vacuna rusa, aumentará la 'posibilidad de tener un número mucho mayor de dosis'.

Rusia y México acordaron en enero el suministro de 24 millones de dosis de la vacuna anticovid Sputnik V, de los que el país norteamericano ha recibido un total de 1,1 millones de dosis.

¿OTRA VACUNA RUSA PARA MÉXICO?

El canciller también sugirió que la propuesta rusa de que México emplee también la vacuna Sputnik Light, un preparado de una sola dosis que Rusia prevé registrar a principios de mayo, podría facilitar el proceso de vacunación en el país.

Eso sí, dejó claro que esta decisión está en manos del sector de Salud y los organismos reguladores de México.

Ebrard señaló que de momento la cifra de 24 millones de dosis de la Sputnik V no variará, pero admitió que quizás haya que ajustarla si se optara también por la vacuna monodosis, pues reduciría la dificultad logística de un preparado de dos dosis como la Sputnik V.

COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE LAS VARIANTES DEL VIRUS

Ebrard también acudió al Centro Gamaleya, desarrollador de la Sputnik V, donde visitó laboratorios y se reunió con Denis Logunov, vicedirector del instituto y uno de los artífices de la vacuna rusa.

Allí se acordó compartir con el sector de salud en México y las instituciones mexicanas el monitoreo de las variantes del virus, colaboración que se formalizará en un memorando de entendimiento.

El canciller también se reunió hoy con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a quien agradeció en nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el apoyo que Rusia presta al país para hacer frente a la pandemia de la covid-19.

Recordó que México decidió autorizar la Sputnik V de manera temprana, lo que 'fue un acierto'.

'Hoy en día se ha aplicado ya a más de un millón de personas allá en nuestro país. Y los resultados son muy positivos, lo cual habla de la calidad de la Ciencia y del desarrollo tecnológico en este país', sostuvo en una rueda de prensa conjunta con Lavrov.

REUNIONES MÁS ALLÁ DE LA VACUNA

Más allá de la Sputnik V, el canciller mexicano abordó con su homólogo un amplio abanico de asuntos y firmó junto a Lavrov un plan de consultas interministerial para los años 2021-2024.

Ebrard destacó, entre los resultados de la reunión, la activación de las comisiones mixtas entre los dos países, la participación de México en los foros económicos y regionales de Rusia o la decisión de facilitar los viajes entre ambas naciones.

Asimismo mencionó el futuro centro cultural ruso en Ciudad de México, el reforzamiento de la relación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con Rusia y el deseo mutuo de fortalecer el sistema de Naciones Unidos.

'En síntesis, entramos a una etapa de relación muy, muy estrecha entre los dos países, y la pandemia nos ha abierto la puerta para ampliar y profundizar esta relación', recalcó.

Lavrov dijo a su vez que ambos se comprometieron a agilizar la firma de acuerdos como el de la colaboración en el uso pacífico del espacio o el reconocimiento mutuo de los documentos educativos.

Asimismo, acordaron pasos adicionales para reforzar los lazos económicos y comerciales.

México es el segundo socio económico y comercial de Rusia en América Latina después de Brasil, con un volumen de 2.200 millones de dólares, según datos del Ministerio de Exteriores. EFE

(foto)(vídeo)(audio)

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.