Muere presunto gran exportador de oro ilegal en Perú por la COVID-19
Lima, 26 sep (EFE).- El empresario peruano Pedro Pérez Miranda, conocido como 'Peter Ferrari', procesado en Perú y Estados Unidos por exportación de oro ilegal, falleció este sábado en un hospital de Lima por complicaciones derivadas de la COVID-19.
Un comunicado del Hospital de Villa El Salvador confirmó que Miranda, de 60 años, murió por insuficiencia respiratoria grave, después de haber sido internado el pasado 25 de agosto y derivado a la unidad de cuidados intensivos el 3 de septiembre último.
Miranda estuvo recluido en el penal de Cochamarca, en la región andina de Pasco, hasta junio pasado cumpliendo prisión preventiva por los presuntos delitos de lavado de activos derivados del narcotráfico y la comercialización de oro ilegal.
El año pasado, el Gobierno peruano aprobó su extradición a Estados Unidos por lavado de activos, a raíz de un pedido de una corte del estado de Florida, pero aplazó su entrega hasta que culminsts el proceso penal que tiene abierto en el país.
Ante la inminencia de su excarcelación, por el retraso en el inicio del juicio oral, un juez le prohibió abandonar el país por un periodo de un año y le ordenó llevar un grillete electrónico que permita a las autoridades saber en todo momento su ubicación.
'Ferrari', conocido así por su afición a los automóviles de lujo, fue detenido en enero de 2017 por ser dueño de un grupo de empresas que presuntamente actuaban de fachada para lavar el dinero generado por la minería ilegal y dirigidas por testaferros que eran familiares y allegados suyos, entre otros.
En marzo de 2015, la Fiscalía señaló que entre 2012 y 2013 cuatro empresas vinculadas con Pérez Miranda exportaron a Estados Unidos más de 14 toneladas de oro, con una ganancia de 636 millones de dólares.
A una de ellas, la compañía Comercializadora Minerales Rivero, se le incautó en diciembre de 2013 un cargamento presuntamente irregular de oro para exportación valorado en 2,5 millones de dólares.
Perú es el sexto productor mundial de oro pero diversos estudios apuntan que una quinta parte de sus exportaciones anuales proceden de la minería ilegal en los ríos de la Amazonía, lo que equivale a 25 toneladas. EFE