×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Nigeria detiene al líder del grupo separatista de Biafra, huido desde 2017

Lagos, 29 jun (EFE).- El líder del grupo separatista nigeriano Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), Nnamdi Kanu, quien estaba en paradero desconocido desde 2017, ha sido detenido y puesto a disposición judicial, informaron las autoridades de Nigeria.

Kanu fue arrestado el pasado domingo 'gracias a los esfuerzos de colaboración de los servicios de inteligencia y seguridad nigerianos', declaró a los periodistas el ministro nigeriano de Justicia, Abubakar Malami, en Abuya, capital del país.

'Ha sido traído de regreso a Nigeria para continuar enfrentando el juicio después de desaparecer mientras estaba en libertad bajo fianza', explicó Malami, sin precisar en qué país se hallaba el líder separatista, que apoya la secesión de las zonas del sur y suroeste de Nigeria que formaron la República de Biafra (1967-1970).

El ministro señaló que el fugitivo, de 53 años, 'se encontraba procesado por delitos graves, manejo de una sociedad ilegal, publicación de material difamatorio, tenencia ilegal de armas de fuego e importación indebida de bienes, entre otros'.

Kanu, quien compareció hoy en un tribunal de Abuya, que ordenó prisión preventiva hasta el 26 de julio, fue arrestado en 2015, acusado por el Gobierno de Nigeria del delito de traición.

El líder del IPOB huyó del país en 2017 hacia un destino desconocido después de que se le concediera la libertad bajo fianza y el Gobierno nigeriano declaró entonces como 'organización terrorista' al grupo.

En 2018 aparecieron en los medios imágenes que supuestamente mostraban en Jerusalén a Kanu, quien participaba activamente en las redes sociales y en Radio Biafra, emisora separatista, para enviar mensajes a sus seguidores.

Las autoridades han culpado al IPOB de ataques contra las fuerzas de seguridad, las cárceles y las instalaciones de la Comisión Electoral en la región del sureste.

La tensión en esta zona data desde el 30 de mayo de 1967, cuando, en medio de crecientes tensiones étnicas debido a sucesivos golpes de Estado, el gobernador de la región Oriental de Nigeria, Emeka Ojukwu, anunció la creación de la República de Biafra para proteger a la etnia igbo, objeto de matanzas en el norte del país.

El Gobierno militar nigeriano intentó recuperar el control por la fuerza, dando lugar así a la guerra civil de Nigeria (1967-1970), que causó cerca de dos millones de muertos, principalmente debido a la hambruna que asoló la región debido a un bloqueo de dos años. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.