×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Open Arms salva a un centenar de inmigrantes en el mar en una nueva operación

Roma, 30 ene (EFE).- La organización humanitaria española Open Arms rescató hoy a un centenar de inmigrantes en el Mediterráneo central, en su quinta operación en apenas tres días y con la que ya acogen a bordo a cerca de 400 personas.

El barco de la ONG, el único que en estos momentos opera en aguas del Mediterráneo, localizó este jueves a 'cerca de cien' personas apiñadas en una 'peligrosa' embarcación de madera.

La organización advirtió de que 'los casos de barcas con vidas en peligro se suceden' en esta zona frente a las costas de Libia, de donde zarpa la mayoría de inmigrantes que pone rumbo hacia Europa.

Esta es la quinta operación de Open Arms en 72 horas y fue posible por el aviso de la red 'Alarm Phone', que recibe la alerta de las pateras en peligro.

Dentro de la embarcación de la ONG española ya había otros 282 inmigrantes salvados en cuatro operaciones distintas en los últimos días, la última en la tarde de ayer, con el rescate de 45 personas en 'malas condiciones físicas'.

Entre los asistidos por Open Arms está el somalí Mohamed, de 17 años, cuyos padres fueron asesinados por el grupo yihadista Al-Shabab y cinco días antes de subir a la patera fue torturado por los traficantes libios, según denunció el fundador de la ONG, Óscar Camps.

Han solicitado su evacuación a Malta, que la ha negado, y esperan que pueda ser trasladado a Italia para curarle las heridas.

Entre los inmigrantes hay al menos tres mujeres y 38 menores no acompañados y proceden de países como Sudán del Sur, Gambia, Egipto, Senegal, Chad, Burkina Faso, Guinea y República Centroafricana, explicó el martes el jefe de misión de Open Arms, Gerard Canals.

El Open Arms es actualmente el único barco humanitario en la zona del Mediterráneo central, después de que otras naves como el Ocean Viking de Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranee y el Alan Kurdi de la ONG alemana Sea Eye hayan llevado a Italia a sus rescatados. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.